Dejando a un lado los romanticismos novelescos, vivir exclusivamente de la literatura es, por suerte o por desgracia, un sueño reservado a unos pocos privilegiados. Ya sabemos que algunos grandes escritores tenían trabajos muy extraños antes de empezar a escribir libros o incluso los compaginaban con la escritura, a veces con largas jornadas laborales de muchas horas para poder comer y pagar las facturas.
Sin embargo, en qué medida esos trabajos influyeron en su escritura es algo de lo que todavía no habíamos comentado nada. Adzuna, un motor de búsqueda de anuncios de empleo, ha elaborado una infografía en la que se muestra cuánto se inspiraron algunos grandes escritores en sus trabajos diarios, en muchas ocasiones no creativos.
Es evidente la influencia que tienen algunos trabajos en la carrera literaria de diversos escritores: J. K. Rowling, Stephen King, George RR Martin, o Dan Brown eran profesores; Joseph Heller trabajó como redactor; y Gabriel García Márquez fue periodista. En algunos casos la inspiración parece todavía más directa. John Grisham, conocido por sus libros de suspenses judiciales, trabajó como abogado; y Bram Stoker trabajó como secretario y gerente del Lyceum Theatre, en Londres, propiedad del famoso actor Henry Irving, que según parece pudo servir de inspiración para Drácula. Caso aparte es Harper Lee, que abandonó su trabajo en la aerolínea British Overseas Airways Corporation para concentrarse en la escritura siguiendo los consejos de un editor de J.B. Lippincott & Co.
Una magnífica forma de comprobar que cuando se quiere escribir la literatura se saca hasta de debajo de las piedras. No vale excusarse en un trabajo alienante para dejar de escribir.
Es una pena que este artículo solo hable de pseudoestritores. por mucho que vendan no llegan a la categoría de escritores. y dicho sea de paso no es normal que los pocos blogs relacionados con la literatura, confundan a la gente con ésta chusma que no sabe escribir. Ah, claro que escritores de verdad, como céline, hamsum, bukowski y demás no se ajustan a la pseudodemocracia.
Creo que la lista de autores que figuran es bastante heterogénea. Entendería que me dijeras eso si solo hubiera escritores de bestsellers contemporáneos (lo entendería pero no lo compartiría), sin embargo, no comprendo que me digas eso cuando en la lista hay autores como Bram Stoker, Harper Lee, Conan Doyle, Murakami, Kafka o Gabriel García Márquez, entre muchos otros. ¿Acaso te parece que estos no son escritores de verdad? ¿O es que solo te has dejado llevar por JK Rowling, George RR Martin o Dan Brown? Tu comentario me parece bastante gratuito.
No te creas, conan doyle es un «escritor de entretenimiento», pero sherlock está bien para un chaval, pero eso no es literatura, y de bram stoker y de su drákula te digo lo mismo. Sobre garcia marquez, era un comunista al que se le hizo propaganda, pero los cien años de soledad son un coñazo. si quieres kafka, ok, a mí me gustó en su tiempo, pero creo que está muy superado. Creo que el blog está bastante bien pero hay que cribar el trigo de la paja. Con esto quiero decir que hay mucha gente escribiendo y publicando, pero literatura de verdad hay muy poca. De hecho del único que espero algo hoy en día es de Bret Easton Ellis, pero de muramaki no espero nada. solo pretendía hacer una crítica constructiva, de hecho sigo el blog . un saludo.
Vaya troll…. ¿Kafka ha sido superado ya… y deposita sus esperanzas en Easton Ellis? Troll muy evidente, hay que intentar ser más sutil… y dejar en paz sitios como éste donde se trata de querer al libro (sea o no considerado literatura por personajes mal escritos como usted)
Tanto Kafka, como Poe, Borges o Cortazar carecían de estilo literario.
Por poner un ejemplo, en la linea de Kafka está William Burroughs con su Almuerzo desnudo, una buena pesadilla, por cierto, que supera con creces a kafKa. Y Burrouhgs tiene algún libro que otro también bastante bueno. Si parezco un troll lo siento mucho, simplemente tengo una visión bastante radical de la literatura, pero gente como shaspeare, cervantes, voltaire o tolskoy, por mucho que se enseñen en las escuelas sigo pensando que no sabían escribir. Por lo demás la novela aparece con el Satiricón de Petronio, no como dice M. Kundera con los decadentes renacentistas, y es un ejercicio de estilo, y si la gente no sabe lo que es el estilo literario no es mi problema.
PD: al anterior le recomiendo leer un autor antes de hablar de él, tengo serias dudas, de que haya leido a Bret.
Tanta vanagloria por el hecho de leer X escritora o Y escritor. A mi parecer todos los citados son buenos escritores por ser memorables, por dejar huella y constancia de sus tiempos, con un estilo propio o tomado de otro escitor, ya que es bien sabido que TODO en el mundo es una copia de algo, que nada sale de la nada.
Ahora bien muchacho si lees tan buena literatura, ¿por qué no escribes? Porque quien lee tan buena literatura, «sólo la mejor y la más exquisita», debe ser un escritor maravilloso digno de un premio internacional.
¿Cuándo publicas tus libros? Nos gustaría ver qué haces con toda esa buena literatura que consumes, porque si solo lees por leer estás perdiendo el tiempo, mi hermano, eso sería como comer y no nutrirse.