Lectura digital en los más jóvenes

Lectura digital en los más jóvenes

   Alguna vez hemos hecho referencia a estudios que confirman los numerosos beneficios de leer en papel frente a la lectura digital. Sin embargo, en esa supuesta batalla entre soportes ‒y digo supuesta porque son dos formas de leer perfectamente combinables‒ también aparecen argumentos sólidos en favor de lo digital. El último de ellos es un estudio publicado por una organización inglesa, el National Literacy Trust, y recogido por el diario The Telegraph. En él se habla de un tipo de lectores muy específico, los más jóvenes, y sobre cómo el uso de dispositivos digitales puede tener efectos tremendamente beneficiosos, como es el hecho de convertir el acto de leer en una actividad mucho más interesante y placentera, consiguiendo que los jóvenes se enganchen más a las historias, las comprendan mejor y, en definitiva, le dediquen más tiempo a leer.

   El estudio, parte de un parte en un proyecto dedicado a la lectura en ebooks, se basa en datos obtenidos a través de 468 alumnos encuestados en 40 escuelas de todo el Reino Unido. Comparando la lectura en ambos soportes, los jóvenes confirmaron que los ebooks hacen que, de forma general, leer sea percibido como algo más divertido, sencillo, interesante y a lo que se le dedica más tiempo. Una curiosidad es que el estudio muestra mejores resultados en lo que a cambio de soporte se refiere en los niños que en las niñas.

   Irene Picton, jefa de investigación en el National Literacy Trust, dejó claro que el estudio muestra que el impacto de los libros electrónicos en la lectura «va mucho más allá de la novedad». «Es importante reconocer el aumento de oportunidades de lectura que la tecnología ofrece a los alumnos y cómo puede ayudar a los niños que tienen dificultades para leer, por ejemplo, dándoles la opción de aumentar el tamaño de la fuente del texto. Este estudio indica que la tecnología tiene mayor potencial para involucrar a los jóvenes en la lectura, en particular a los niños, que no suelen disfrutrar con ella», añadió Irene.

   Aunque todavía no está del todo claro por qué los niños pequeños se sienten tan atraídos por los libros electrónicos, en principio se especula con la posibilidad de que puede ser debido a la capacidad para cambiar el tamaño del texto y regular así el número de palabras de cada página. Independientemente de esto, desde el Trust lo tienen claro: «los niños se sienten más cómodos con la tecnología, y es una cuestión de imagen, porque prefieren ser vistos leyendo un libro electrónico». Solo hay que comparar libros como los de Play Creatividad, el de iPoe o el de iDickens, con los libros de toda la vida. Lo que está claro es que la versatilidad del formato digital permite darle una vuelta de tuerca a la lectura tradicional que tiene más posibilidades de enganchar a muchos de esos pequeños lectores reacios y permitirles, quizá con el tiempo, dar el salto a otro tipo de lecturas.

Comentarios

comentarios