Primera edición de El Gran Gatsby

Primera edición de El Gran Gatsby

   En una entrevista Luis Alberto de Cuenca define el coleccionismo como «una enfermedad que sana. Una especie de vacuna contra la enfermedad de vivir, contra el vacío». Una definición con fundamento de causa porque Luis Alberto de Cuenca no es solo un coleccionista de manual sino que es uno de los mayores bibliófilos vivos que existen en nuestro país, con una de las bibliotecas más envidiables que se hayan visto jamás. Un bibliófilo de verdad, de esos a los que hablarles de dinero les parece una ordinariez, porque no coleccionan como inversión y son capaces de arruinarse por hacerse con el libro de sus sueños. Sin embargo, el mundo de las primeras ediciones, como el del arte, ha demostrado ser un negocio muy lucrativo, sobre todo a raíz de las inversiones llevadas a cabo durante los períodos de crisis. Así lo explica el diario The Guardian en un artículo que muestra cómo muchas primeras ediciones del siglo XX han doblado su precio en los últimos años.

   El artículo se basa en un Índice de Libros Raros de 30 primeras ediciones elaborado por Stanley Gibbons, la compañía londinense más importante en el coleccionismo de sellos y monedas. La lista incluye obras exclusivamente en inglés, en su mayor parte de autores británicos, aunque cuenta también con algunos clásicos norteamericanos como El guardián entre el centeno de Salinger o En el camino de Jack Kerouac.

Primera edición de Ulises de Joyce

Primera edición de Ulises de Joyce

   En la cima de la lista, superando de lejos al resto de libros, se encuentra El Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald, que ocupó el segundo lugar en la encuesta que hizo Waterstone para elegir el mejor libro de ficción del siglo XX. Según el Índice de Stanley Gibbons una primera edición del libro de Fitzgerald en perfecto estado puede llegar a la astronómica cifra de 246.636 libras. Frente a este clásico encontramos el Ulises de Joyce, considerada de forma casi unánime como el libro más admirado del siglo XX ‒y también, por qué no decirlo, uno de los menos legibles‒ y que ocupa el tercer puesto de la lista, con una valoración de 24.557 libras, solo una décima parte del precio de una edición en perfectas condiciones de El Gran Gatsby.

   Muchos libros han visto incrementado su valor a una velocidad vertiginosa, en gran medida gracias a la popularidad que adquieren por sus adaptaciones cinematográficas. Casino Royale de Ian Fleming ha pasado de 15.537 a 24.180 libras en los últimos dos años, mientras que Vive y deja morir, la segunda novela de Bond, ha duplicado su valor, desde las 4560 a las 8.060 libras. El Hobbit de Tolkien, por su parte, ocupa el segundo lugar de la lista, con un precio de 65.420 libras, el doble de lo que valía hace dos años y el triple de lo que puede costar una buena primera edición de El Señor de los Anillos. Aunque el libro que más ha aumentado su valor con diferencia es Rebelión en la granja, que ha pasado de costar unas 200 libras en 2002 a más de 5.000 en la actualidad.

Primera edición de El Hobbit

Primera edición de El Hobbit

   Sin embargo, muchos libreros cuestionan la validez del Índice de Stanley Gibbons y de cualquier tipo de lista elaborada en este sentido. El precio de dos primeras ediciones de un mismo libro en perfecto estado pueden llegar a tener precios muy distintos dependiendo de innumerables detalles. Por ejemplo, si el libro está dedicado por su autor el precio puede ser muy superior, y dependiendo de la persona a la que esté dedicado también puede aumentar bastante. Una pequeña mancha o un leve borrado en algunas de sus partes puede suponer una diferencia de decenas de miles de libras.

   De cualquier forma, aunque no haya que tomarse este tipo de listas al pie de la letra, nos dan una idea bastante general de cómo está evolucionando el mercado. El valor total de los treinta libros de la lista alcanza las 560,451 libras, frente a las 312.276 de hace cinco años y las apenas 78.497 libras de comienzos del siglo XXI. ¿Cómo saber entonces cuál de los clásicos del siglo XX es una buena inversión para la próxima década? Visto lo visto, una pista podría ser pensar en primeras ediciones de libros de los que se esperan adaptaciones cinematográficas de éxito, que estén a punto de cumplir algún aniversario o que ya se hayan convertido en clásicos modernos, como puede ocurrir con los libros de J.K. Rowling.

Comentarios

comentarios