Cubierta usada para el experimento

Cubierta usada para el experimento

   Hay escritores que acumulan tantas imitaciones y homenajes que su nombre llega a convertirse en adjetivo. Sirvan de ejemplo Cervantes, Kafka o Borges. Aunque, curiosamente, no existe aún ‒o al menos yo no lo escuché‒ un término para referirse a lo hemingwayano, y eso a pesar de que el autor de El viejo y el mar bien podría figurar en una lista de las influencias más importantes de la literatura de los siglos XX y XXI. Hace tiempo hablaba del tributo que, bajo el título París no se acaba nunca, Enrique Vila-Matas hacía de París era una fiesta, pero hoy quisiera detenerme en uno de los homenajes más singulares que se han hecho y que probablemente se harán de Hemingway, una novela titulada La cubierta de Fiesta.

   Como cada año desde 2013, después de NaNoWriMo tiene lugar el descacharrante NaNoGenMo, una competición cuyo objetivo es escribir un código abierto capaz de generar una novela de 50.000 palabras, en el que todo está permitido, desde escribir una novela con la palabra «miau» 50.000 veces hasta generar un código que eligiera al azar una novela del Proyecto Gutenberg. Poco importa que la novela parezca que esté escrita por un ser humano o por una máquina. Aunque, como es lógico, la gracia del concurso está en huir de lo fácil y buscar un código lo más ingenioso y enrevesado posible.

   Duncan Regan, uno de los participantes del NaNoGenMo de este año, ha presentado La cubierta de Fiesta, como su propio nombre indica, una novela basada en la cubierta de la novela de Hemingway Fiesta. Para generarla de forma automática Regan explica que echó mano de una vieja edición de mano de 1970 impresa por Scribner, cuya cubierta tenía una pintura de James y de Ruth McCrea. A continuación convirtió esa cubierta en una imagen PNG y asignó a cada pixel el nombre de su color. Ese es el argumento de la novela: la conversión de la imagen de la cubierta a los colores que la componen. El resultado son 803.218 palabras divididas en 800 largos capítulos que pueden leerse aquí. Si elegimos un fragmento al azar encontraremos algo como esto: «Brass. Brass. Brass. Brass. Brass. Drab. Drab. University of California Gold. Brass. Brass. Dark». Además, existe también una versión audiolibro que dura 173 horas y pesa 2.5 gigas.

   Uno de los usuarios de GitHub comentó en el foro que allá por el capítulo 786 se incluye una breve frase que dice «Black, invisible…», que, visto lo visto, parece ser el punto culminante de la novela. Eso sí, confiesa que no ha ido leyendo palabra por palabra los 800 capítulos y que el hallazgo lo hizo gracias a un script.

   Esta novela se suma a las 188 propuestas que se han presentado a NaNoGenMo, entre las cuales hay títulos tan sugerentes como La cyberballena: una versión cyberpunk de Moby Dick o Términos y Condiciones: un thriller legal.

Comentarios

comentarios