La literatura nos permite viajar a otros mundos donde todo es posible. Mundos que a menudo se sostienen sobre los pilares de la magia, un elemento que ha estado presente en la ficción literaria desde la homérica Odisea hasta el ultimísimo Harry Potter, pasando por Las mil y una noches. Y uno de los objetos que más suele contribuir al desarrollo de la magia en la literatura es la poción, una bebida que normalmente está preparada por magos y brujas y que sirve bien para hechizar, bien para otros usos más concretos y tan opuestos como curar o envenenar.
Express Vending, el proveedor líder del Reino Unido de máquinas expendedoras de bebidas, ha elaborado una infografía que reúne algunas de las pociones más famosas de la literatura. Brebajes que sirven para curar instantáneamente las heridas, para adquirir una fuerza colosal, para convertirse en otras personas, para ver el futuro o para disminuir o aumentar de tamaño. Además de los efectos de cada pócima se indican también los ingredientes ‒por si algún valiente lector se atreve a reproducirlas‒; y están ordenadas según el número de ingredientes que tengan, de tal forma que las primeras son más fáciles de crear que las últimas.
Un dato curioso es que no todas provienen necesariamente de la magia. Sí es el caso de las pociones de Macbeth, La sirenita, Astérix y Obélix o Harry Potter, pero no de El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, donde es producto de la ciencia, o de Alicia en el País de las Maravillas, donde la pócima obedece a la enrevesada lógica del mundo que hay al otro lado de la madriguera de conejo. Personalmente echo en falta la poción de Circe, que convertía a los compañeros de Ulises en animales, y que es una de las primeras pociones mágicas de la literatura.
No hay comentarios