La tecnología de libros electrónicos para personas invidentes es algo que se está desarrollando desde hace ya algunos años. El problema es que el tipo de dispositivos que existen en el mercado o bien solo pueden mostrar una única línea de texto ‒que es lo que ocurre, por ejemplo, con BraiBook‒, o bien tienen un precio excesivamente caro, a veces de varios miles de euros, debido a lo extremadamente costosa que es su fabricación.
Una nueva propuesta con bastantes probabilidades de prosperar proviene de un equipo combinado de ingenieros de la Universidad de Michigan y de la Escuela de Música, Teatro y Danza. Estos investigadores están trabajando en un dispositivo de nueva generación mucho más asequible económicamente y cómodo de manejar porque tiene la forma de un ebook normal.
La diferencia de precio con otros dispositivos se debe a que este libro electrónico, todavía en fase de desarrollo, incorpora una pantalla de «microfluidos», con pequeñas burbujas que se pueden llenar de aire o de líquido y que dan como resultado los caracteres en braille. Como consecuencia, producir una pantalla para este tipo de ebook es mucho más barato que las pantallas de otros libros electrónicos que dependen de un montaje electrónico, con chips y cableado. Esto ha permitido abaratar los costes, pudiendo fabricar uno de estos dispositivos por menos de 1000 dólares.
El objetivo final del proyecto es crear más que un ebook una auténtica tablet totalmente funcional para personas invidentes. Un dispositivo que permita no solo la lectura en braille sino la consulta de documentos científicos, el manejo de hojas de cálculo o el uso de gráficos.
Para ver un prototipo final de momento habrá que esperar hasta septiembre, que es el plazo en el que finaliza este proyecto. Una gran noticia para los cerca de 40 millones de personas que tienen esta discapacidad física en todo el mundo.
No hay comentarios