Las aves de América, obra del naturalista y pintor John James Audubon, es un libro excepcional por muchos motivos. Cada una de sus 435 impresiones fueron pintadas a mano por Audubon, que se empeñó en representar cada ave en sus dimensiones naturales, lo que le obligó a reproducir las especies más grandes en extrañas posturas al usar la escala 1:1. Una curiosidad es que incluye imágenes de seis aves extintas en la actualidad.
La primera edición, publicada en la década de 1830, fue entregada por fascículos a un precio desorbitado para la época, cerca de mil dólares, a lo largo de doce años. El trabajo artístico, la meticulosidad de los detalles y la impresión eran de primerísima calidad, incluso para los estándares de hoy en día, y bien merecían ese precio. De hecho, se considera como uno de los mayores logros en ilustración ornitológica de la historia. Fueron producidos apenas 200 ejemplares, de los cuales la mayoría quedaron incompletos. En la actualidad sobreviven 119 copias en todo el mundo, de las que solo seis forman parte de colecciones privadas.
Este conjunto de circunstancias explican que la lista de los diez libros más caros del mundo hayan llegado a incluir en algunos momentos hasta cinco copias de un ejemplar completo de la primera edición de este libro. El más caro se vendió el 6 de diciembre de 2010 en la casa de subastas Sotheby’s en Londres por más de siete millones de libras, lo que al cambio vendría a suponer unos once millones y medio de dólares. Otros ejemplares han sido vendidos también en subastas por ocho y nueve millones.
¿Cómo pueden acabar las páginas de un libro como este empapelando una habitación? Resulta que uno de los grandes admiradores del trabajo de Audubon era el rey británico Jorge IV, que pagó religiosamente su suscripción hasta completar toda la obra. El monarca decidió desprenderse del libro y regalárselo a su amante, Lady Isabella Hertford, que fue quien tuvo la brillante idea en 1827 de usar 28 imágenes para empapelar un salón de su mansión en Leeds.
Según informa el diario Daily Mail, hay expertos que opinan que si esas páginas se hubieran mantenido intactas se podrían haber obtenido varios millones con la venta del libro en una subasta. Lo que convierte esas páginas en el papel pintado más caro de la historia. Un salón digno de los bibliófilos más refinados.
No hay comentarios