El círculo cromántico de la literatura

El círculo cromántico de la literatura

   El color es un elemento fundamental en la literatura. El camino de baldosas amarillas en El mago de Oz, el rojo de la sangre en Drácula, el azul del mar o el blanco fantasmagórico en Moby Dick, el gris de la ceniza en La carretera. En no pocas ocasiones lo encontramos de forma explícito en el título de una novela: El color púrpura de Alice Walker, Belleza negra de Anna Sewell, La pimpinela escarlata de la Baronesa Emmuska Orczy, Ana de las tejas verdes de L.M. Montgomery o Dientes blancos de Zadie Smith. Otras veces está presente de una forma más implícita pero no por ello menos evidente, como en La naranja mecánica, Meridiano de sangre, La uvas de la ira, James y el melocotón gigante o, por qué no, Cincuenta sombras de Grey.

   Cada novela tiene su color predominante que la singulariza frente a las demás. ¿Alguna vez te has planteado hasta qué punto existe este color característico en la literatura? Pues bien, el estudio de diseño Dorothy ha conseguido recopilar 300 libros en los que hay una nota de color dominante y los ha colocado en un círculo cromántico donde se pueden observar, en algunos casos puede que de una forma un tanto subjetiva, los distintos matices que distinguen por ejemplo el rojo de La letra escarlata del de Meridiano de sangre.

   Esta joya visual está a la venta en forma de cartel con un tamaño de 100 por 70 cm a un precio de 30 libras. Y si te interesan ese tipo de experimentos visuales te recomiendo que le eches un vistazo al trabajo de Jaz Parkinson, que en su proyecto «Firmas de color» tradujo algunos de los libros más conocidos de la literatura a colores.

Escala de naranjas

Escala de naranjas

Escala de rojos

Escala de rojos

Escala de azules

Escala de azules

Negros

Negros

Comentarios

comentarios