Una novela coescrita por un programa informático casi gana un premio literario

Una novela coescrita por un programa informático casi gana un premio literario

   Desde hace algunos años estamos asistiendo a una auténtica carrera para conseguir el código que permita a un programa informático generar una novela que sea imposible de distinguir de la escrita por un ser humano. Existe, de hecho, una competición ‒el NaNoGenMo‒ para programadores que tratan de conseguir la versión más perfecta de ese software. Y dejando a un lado ciertas extravagancias, se ha llegado bastante lejos. Ya existen en el mercado novelas enteramente escritas por programas informáticos. Porque, aunque pudiera parecer lo contrario, cada vez es más complicado distinguir un texto escrito por un programa informático de otro escrito por un ser humano, como demuestra el experimento que puso en marcha el diario The New York Times.

   Asistimos ahora a un nuevo episodio en la historia de las novelas escritas por máquinas. Según informa The Japan News, la novela corta titulada Konpyuta ga shosetsu wo kaku hi, coescrita por un programa informático, ha logrado colarse entre los finalistas del premio literario japonés Nikkei Hoshi Shinichi. No se puede hablar de escritura completa en este caso. Un equipo de programadores de la Universidad de Hakodate, dirigido por Hitoshi Matsubara, estableció una serie de parámetros previos como la trama, las características de los personajes, palabras y frases determinadas, y a partir de esa información la inteligencia artificial desarrolló la novela de forma autónoma. Según uno de los miembros del equipo la implicación del programa en el desarrollo de la novela es tan solo de un 20 %.

   La novela, cuyo título traducido es El día que un ordenador escribe una novela, resulta un interesante ejercicio de metaliteratura. En una de sus últimas frases dice: «El día que un ordenador escribió una novela. El ordenador, poniendo prioridad en su propio placer, dejó de trabajar para los humanos».

   A pesar de estas pistas y de que las bases del premio permiten la participación de entidades no humanas, el jurado no sabía que se trataba de una novela coescrita por un programa informático.«Me sorprendió el trabajo ya que era una novela bien estructurada. Sin embargo, todavía hay algunos problemas [que superar] para ganar el premio, tales como las descripciones de los personajes », dijo el novelista japonés y miembro del jurado Satoshi Hase. Este año era la primera vez que se presentaban novelas escritas por programas informáticos y de las 1.450 obras que optaban por el premio once estaban escritas, al menos en parte, por una entidad no humana, con lo que es muy posible que el próximo año el número aumente y así siga siendo hasta que la tecnología avance lo suficiente como para que una de ellas finalmente gane el premio.

Comentarios

comentarios