El día más aburrido de todo el siglo XX

El día más aburrido de todo el siglo XX

   Pocos siglos parecen tan convulsos como el XX, influida nuestra percepción quizá por su cercanía y por el desarrollo de los medios de documentación y de transmisión de la información. Es como si fuera inconcebible que pasara un solo día sin que sucediera nada digno de destacar. Y aunque en realidad así es, hubo un día en el que casi se llegó a producir tal hecho, el domingo 11 de abril de 1954, el que ha pasado a conocerse como el día más aburrido de todo el siglo XX.

   A esta conclusión llegaron científicos británicos en noviembre de 2010 usando una inteligencia artificial llamada True Knowledge Answer Engine, capaz de responder preguntas gracias a una base de datos. Con ella analizaron unos 300 millones de datos de interés periodístico y concluyeron que ese día apenas ocurrió nada importante. No es que no sucediera absolutamente nada, de hecho se produjeron elecciones generales en Bélgica, nació un académico turco llamado Abdullah Atalar y falleció un futbolista llamado Jack Shufflebotham, pero el software de True Knowledge comparó los acontecimientos ocurridos cada día y determinó que ese era el día con menos incidentes del siglo XX.

   William Tunstall-Pedoe, el informático responsable de True Knowledge ‒llamada Evi en la actualidad‒, advirtió más tarde que llamar a ese día «el más aburrido» podía llevar a malentendidos y aunque intentó aclarar que el sentido de la expresión era que estadísticamente se trataba del día con menos sucesos notables, parece que el calificativo caló hondo y no ha dejado de usarse una y otra vez. Después de todo, está claro que el aburrimiento es un concepto un tanto subjetivo. Si no que le pregunten a Abdullah Atalar o a Jack Shufflebotham.

Comentarios

comentarios