Los audiolibros de Seebook

Los audiolibros de Seebook

   La lengua oral es la manera más antigua que tiene el ser humano de contar historias. La más antigua y al mismo tiempo la más nueva, porque Internet ha hecho que los audiolibros se conviertan en el sector editorial que más ha crecido en los últimos tiempos. Nunca llegó a morir del todo, pese al predominio de la escritura. Es cierto que durante muchos siglos esta forma de transmisión se vio vinculada a la tradición popular, a los cantos folclóricos, los cuentos, los mitos o las leyendas, y que no fue hasta finales del siglo XIX, con la invención del fonógrafo y de la radio, que se produjo una singular simbiosis de literatura oral y escrita. En la primera mitad del siglo XX eran habituales los programas de radio en los que se dramatizaban obras literarias; en 1938 Orson Welles puso el mundo patas arriba con su lectura de La guerra de los mundos.

   Pero aunque no sean ninguna novedad, las nuevas tecnologías han supuesto el espaldarazo definitivo para los audiolibros. Según la Audio Publishers Association, en 2014 se facturaron en Estados Unidos más de 1.470 millones de dólares en audiolibros. Si nos vamos a Reino Unido se estiman cifras bastante más discretas, poco más de 10 millones de libras de acuerdo con estadísticas del Anuario de 2014 de la Asociación de Editores, pero el crecimiento es espectacular: un 24% con respecto a 2013 y un 170% desde 2010.

   Otro factor que hay que tener en cuenta para explicar el auge de los audiolibros son los nuevos hábitos de vida. Para alguien a quien de verdad le gusta la lectura la falta de tiempo no debería ser una excusa para dejar de leer y, sin embargo, a menudo lo es. El ritmo acelerado con el que vivimos deja poco tiempo para una actividad, la lectura, que exige detenimiento, concentración y reflexión. Sin mencionar toda la amplísima industria del ocio que, admitámoslo, está llena de serios competidores del libro. Este es el paradigma que permite comprender el triunfo del audiolibro, un formato que te permite disfrutar de la literatura mientras realizas determinadas actividades mecánicas como conducir, cocinar, pasear, limpiar la casa o salir a correr.

   Es por eso que la accesibilidad es un factor fundamental en el boom de los audiolibros. Una encuesta realizada una vez más por la Audio Publishers Association en 2012 revelaba que el formato predominante en aquel entonces era el CD. El 47% de los compradores de audiolibros se posicionaba a favor del CD mientras que un 18% optaba por la descarga digital. Pero el 52% de los encuestados afirmó que preferirían comprar en MP3 si hubiera más audiolibros disponibles. Al fin y al cabo, hasta ahora los audiolibros estaban disponibles en las librerías casi exclusivamente en CD, un soporte muy incómodo que te exige llevar a todas partes un lector de CD. Era cuestión de tiempo que el MP3 o que el streaming, formatos compatibles con los móviles, dejaran obsoleto el CD e Internet ha sido clave para este cambio.

   El problema que planteaban estos nuevos formatos era trasladarlos a las librerías, donde lo físico prima por encima de lo digital. Un reto al que ha dado respuesta Seebook, que ya en su día consiguió introducir los ebooks en las librerías a través de tarjetas con enlaces descargables. Esta joven start-up, que consiguió hacer que los ebooks se tocaran, ha vuelto a obrar el milagro tuneando sus tarjetas para que puedan contener audiolibros. Y ¿por qué elegir entre MP3 o streaming si se pueden tener los dos formatos al mismo tiempo? Cada tarjeta cuenta con un código único e irrepetible que te permitirá descargar el audiolibro en MP3 o, para consumir menos datos, escucharlo directamente en streaming. Además, podrás acceder al contenido desde varios dispositivos sin necesidad de registrarte en ninguna plataforma ni instalar ninguna aplicación.

   Entre las empresas que colaboran con Seebook se encuentran Escuela de Saber, que produce ensayos de divulgación histórica escritos por profesores universitarios, o Sonolibro, una audio-editorial que tiene audiolibros dramatizados por actores profesionales.

   Si te interesa la idea estáte atento porque esta primavera Seebook lanza de golpe un catálogo de 30 audio-títulos, disponibles tanto en su red de 180 librerías como en su tienda online. Y si sigues sin fiarte y quieres probarlo Seebook te manda por correo postal un audiolibro completamente gratuito, La guerra civil o El imperio romano, ambos producidos por Escuela de Saber. Solo tienes que inscribirte aquí.

Comentarios

comentarios