La Librairie des PUF

La Librairie des PUF

   En los últimos años hemos visto aumentar de un modo alarmante el número de noticias referidas a la crisis del sector librero. Las estadísticas son demoledoras: cada día se cierran en España 2,5 librerías. El modelo de negocio de las librerías se encuentra en un punto de inflexión, al igual que ocurre con los periódicos o las bibliotecas. En un artículo de 2011 titulado «Novel ideas for indie bookstores» ‒desde entonces se le están dando vueltas al tema‒ Jennifer Miller comentado el plan de reestructuración de Barnes & Noble, que incluye cafeterías y productos más novedosos. Menos libros, para entendernos mejor. Una hoja de ruta que están siguiendo muchas librerías independientes.

   Dentro de esta vorágine de propuestas surge, en pleno Barrio Latino de París, la Librairie des PUF, un negocio que cuenta con un fondo de más de 5.000 títulos y un catálogo que incluye 3 millones de obras. Se trata de una histórica librería que abrió sus puertas en 1921 con un amplio local de 600 metros cuadrados situado en la esquina de la plaza de La Sorbona y el bulevar Saint-Michel, y que se vendió en 2006. Su antiguo modelo económico y financiero, de corte tradicional, ha sido sustituido por un nuevo concepto basado en la Espresso Book Machine, que permite imprimir libros a pedido en cinco minutos, pudiendo ofrecer casi al instante un enorme catálogo sin necesidad de tener grandes espacios para almacenarlo.

La Espresso Book Machine

La Espresso Book Machine

   La Espresso Book Machine, fabricada por Xerox, fue presentada en el Salón del Libro de París en marzo de 2015. Con esta tecnología, parecida a una fotocopiadora, el usuario solo tiene que elegir un título, de entre un catálogo de 3 millones de obras, y en pocos minutos, lo que tarde en tomarse en café, lo tendrá en sus manos. En ese tiempo la máquina se encarga de localizar el libro en su base de datos, imprimir sus páginas y su cubierta y encuadernarlo. Si el libro tiene más de 200 páginas el proceso de impresión del libro apenas supera los diez minutos. La única limitación, de momento, es que la Espresso Book Machine solo imprime libros de menos de 850 páginas de extensión. El precio, por otra parte, es el que tendría el libro en cualquier librería al uso.

   La máquina no todavía se comercializa, pero ya se ha usado en diversas librerías de Londres y de Nueva York, así como en bibliotecas e instituciones públicas estadounidenses. Alexandre Gaudefroy, responsable de La Librairie des PUF, la describe como «la primera librería europea al minuto».

   Una tecnología que, de seguir implantándose, puede plantear una profunda transformación en el modelo de negocio de las librerías. Permitirá romper de una vez por todas con la confrontación entre libros digitales y de papel, facilitando la autoedición y el acceso a libros difíciles de encontrar o directamente descatalogados. ¿Qué sería del sector, además, si Amazon, que está empezando a abrir librerías físicas, se planteara usar este tipo de máquinas? Solo el tiempo dirá en qué acabarán convirtiéndose las librerías.

Comentarios

comentarios