FelipNeri1   Una de las joyas escondidas de Barcelona y en particular del Barrio Gótico de la ciudad es la pequeña y misteriosa Plaza de Sant Felip Neri, la cual recibe su nombre por la iglesia barroca del siglo XVIII de nombre homónimo que la preside.

   Aunque es un enclave pequeño y bastante escondido, no por ello deja de tener un buen puñado de historia. Como por ejemplo que fue erigida sobre un antiguo cementerio medieval de la ciudad. Pero posiblemente la historia más famosa y misteriosa que envuelve a la plaza es la que está grabada en las paredes de la iglesia de dicha plaza.

   Estos «grabados» no son otra cosa que marcas de metralla o de disparos producidos por el bando nacional durante la Guerra Civil Española. Hoy día existen dos versiones sobre estas marcas.

FelipNeri2   La primera es en la que se explica que las marcas son fruto de que durante la Guerra Civil se fusilaba a gente apoyándolas contra la pared de la iglesia y la segunda, y a mi parecer más realista, es que las marcas fueron la secuela de un bombardeo de la aviación del bando nacional que prácticamente destruyó por completo la plaza y las casas adyacentes el 30 de enero de 1938, que aparte de los daños materiales causó cuarenta y dos víctimas mortales, en su mayoría niños que habían ido a refugiarse en los subterráneos de la iglesia.

   La reconstrucción de la plaza después de esta gran tragedia ‒tanto humana como material‒ fue dirigida por el arquitecto catalán Adolf Florensa (Lleida 1889 – Barcelona 1968) que decidió mantener las marcas en la fachada de la iglesia, construir una pequeña fuente de base octogonal  y adaptar dos fachadas de estilo renacentista en los edificios que rodean la plaza. Actualmente uno de los edificios está dedicado al museo del calzado de Barcelona.

   Como consejo de un amante del arte y la historia, personalmente os recomiendo que si estáis o sois de Barcelona y tenéis tiempo os acerquéis hasta éste pequeño oasis, os sentéis en el borde de la pequeña fuente y os dejéis llevar por la historia y por el silencio que normalmente existe en la plaza.

Comentarios

comentarios