La anatomía de un bestseller en una infografía

La anatomía de un bestseller en una infografía

   Hace unos días hablaba del intento de Jodie Archer, editora y asesora, y de Matthew Jockers, cofundador del Laboratorio literario de la Universidad de Stanford, por encontrar una fórmula que garantice la escritura de un bestseller gracias a un algoritmo capaz de analizar los temas, la trama, las descripciones, los personajes y el estilo de más de 20.000 novelas de los últimos 30 años para ajustar el patrón que pueda predecir qué novelas se convertirán en éxito de ventas. Aunque lo único que la fórmula parece haber confirmado es que el hecho de que una novela cumpla todos los requisitos de un bestseller no significa que lo sea.

   Con una intención mucho menos ambiciosa, Expert Editor ha elaborado una inforgrafía titulada Anatomía de un bestseller, en la que analiza algunos de los elementos típicos de este tipo de libros como el contenido, el género, dónde se concentran las ventas o las diferencias entre la edición tradicional o la auto-publicación, para así identificar las tendencias de ventas. Algunos de los factores que se suelen repetir, y que por tanto podrían ser ingredientes de la ansiada fórmula, son la extensión del libro o el tipo de protagonista.

   Hay otros datos interesantes, como que la novela romántica es el género más popular en cuanto a ventas se refiere o que en el último año el género más leído ha sido la novela negra. Por otra parte, los seis grandes gigantes del libro ‒Estados Unidos, China, Alemania, Japón, Francia y el Reino Unido‒ representan más del 60% del total del mercado mundial de libros.

   Esta infografía contrasta con la que hace un año publicaba, más o menos por estas fechas, la cadena de librerías Waterstones, si bien esta es mucho más completa.

La anatomía de un bestseller en una infografía

La anatomía de un bestseller en una infografía

Comentarios

comentarios