True Detective

True Detective

   True Detective, una antología estadounidense que explotó en las pantallas de televisión en 2014. La primera mini-serie de ocho partes protagonizada por Woody Harrelson y Matthew McConaughey, como un par de ex detectives de homicidios de Louisiana envueltos en la búsqueda de un misterioso asesino. Los aficionados a los procedimientos policiacos se encontraron pronto atrapados en un increíble relato gótico sureño que incorpora elementos sobrenaturales. Con sus referencias directas a la ciudad perdida de Carcosa de la colección de historias cortas de terror de Robert Chambers, El Rey de Amarillo (1895), y con matices del canon literario de horror cósmico de HP Lovecraft, se podría argumentar que la serie no sólo apostó su lugar en la cultura popular con su narrativa de misterio, sino que también es un verdadero ejemplo de un cuento filosófico y existencialista de Lovecraft.

   La serie comienza con la pareja policial siendo interrogada individualmente por el Departamento de Policía del Estado de Luisiana. El huracán Katrina destruyó la mayoría de los expedientes de pruebas relacionados con la investigación del asesinato de una prostituta diecisiete años antes. Las entrevistas sirven como un dispositivo formal para flashbacks, revelando información clave sobre los hombres, el caso y su relación. Rustin Cohle, un alcohólico nihilista interpretado por McConaughey, ahora es camarero, apodado por sus compañeros como el «Taxman», debido al cuaderno negro que llevó a todas partes. Marty Hart interpretado Harrelson es un idealista masoquista, ahora un investigador privado, que vive solo después de descuidar a su esposa e hijas por su trabajo y las mujeres más jóvenes.

Protagonistas de True Detective

   Además de esta caracterización y exposición, la puesta en escena de la entrevista también actúa como un dispositivo narrativo en el sentido de que permite que las diferentes líneas de tiempo se fusionen. Cuando se pone de manifiesto que el caso no puede ser resuelto después de todo, y que otras partes estaban involucradas, Marty y Cohle salen de la sala de entrevistas con el fin de dejar a un lado sus diferencias y continuar su investigación. A pesar de sus defectos y naturalezas opuestas en su corazón, la serie trata sobre un rasgo compartido por ambos hombres. Marty y Cohle son buscadores de la verdad, o de la luz en las tinieblas; son auténticos detectives en un cuento realmente extraño de horror gótico del sur.

   El subgénero literario del gótico meridional se desarrolló en América a principios del siglo XX, produciendo una nueva colección de novelas, obras de teatro y cuentos ambientados exclusivamente en el sur de Estados Unidos. La escritura gótica del sur es así una extensión de la ficción gótica que originó en Inglaterra en el siglo XVIII, con novelas tales como El castillo de Otranto de Horace Walpole (1764); Los Misterios de Udolfo de Ann Radcliffe (1794) y Frankenstein o el Prometeo Moderno de Mary Shelley (1818). Estas novelas contenían elementos de horror, muerte y romance, a menudo girando alrededor de eventos que parecen ser sobrenaturales pero que tienen una explicación natural.

   La palabra «gótico» puede tomarse como una referencia histórica a los godos, los responsables del primer ejemplo conocido de lengua germánica durante los siglos IV al VI. Denota las edades oscuras y la brutalidad, el horror y la decadencia asociada con este período. También se refiere a la arquitectura medieval; la localización es un carácter en sí mismo en estas novelas, que transcurren a menudo en castillos, mansiones y monasterios. Al considerar que las primeras novelas inglesas fueron publicadas durante el siglo XVIII, una era puritana de austeridad y represión sexual, la ficción gótica hablaba de opulencia, deseo, erotismo y exceso.

   No pasó mucho tiempo hasta que la ficción gótica se propagó por Europa. El género influyó notablemente en las Schauerroman (novelas estremecedoras) de Alemania, mucho más oscuras que sus predecesoras inglesas, con un mayor enfoque en la necromancia y las sociedades secretas. La ficción gótica fue utilizada así por los autores para profundizar profundamente en la historia de Europa, y más tarde en América y más allá, permitiendo que su audiencia experimente los terrores emocionantes del pasado oscuro.

   Los temas explorados en el Gótico del Sur incluyen personajes grotescos, excéntricos o delirantes, locuras, lugares destartalados, elementos sobrenaturales que a menudo se centran alrededor del boodoo (magia tradicional folclórica afroamericana o espiritualidad folklórica que puede asociarse con la magia negra) y siniestras historias llenas de crimen, violencia, muerte y engaño. Muchas obras de autores notables en esta área fueron adaptadas para el escenario y la pantalla, tales como Mientras agonizo de William Faulkner (1930), El camino del tabaco de Erskine Cadwell (1932), El corazón es un cazador solitario de Carson McCuller (1940), La noche del cazador de Davis Grubbs (1953) y Matar un ruiseñor de Harper Lee (1960).

   La serie True Detective, además de su configuración gótica del sur con los personajes, incorpora muchos de los aspectos centrales de la ficción gótica europea, así tambien perpetuando los estilos de los autores de terror de América: HP Lovecraft, Robert W. Chambers y Ambrose Bierce. Innumerables reseñas han señalado las referencias directas a una historia en particular de Chambers, a través de la inclusión de texto, símbolos y alusiones titulares a una figura conocida como The Yellow King.

El Rey en Amarillo de Robert Chambers

El Rey en Amarillo de Robert Chambers

   El Rey de Amarillo cita una meta narrativa, una obra de teatro, a través de la colección de cuentos. La obra supuestamente posee secretos sobre el cosmos y por lo tanto induce al lector a la locura. Este misterio es lo que hace que El Rey en Amarillo sea un fundamento fascinante sobre el que otros escritores puedan tejer su propio material y mitología original con un potencial inagotable. Este fue el caso de Lovecraft, que se inspiró e incorporo el texto de Chambers en su cuerpo de trabajo. Al igual que Chambers, Lovecraft también creó una meta narrativa, el infame ficcional Necronomicon, un texto de magia que apareció a lo largo de sus historias.

   La belleza de estos textos imaginarios es que su misterio tiene el potencial de hacer que el lector cuestione su veracidad. Estos textos son los instrumentos perfectos para propulsar el horror existencialista o cósmico dentro de la definición de Lovecraft del cuento extraño porque incitan en el lector un terror emocional inducido por una «cierta atmósfera de pánico inexplicable y sin aliento de fuerzas externas desconocidas». Lovecraft, en su ensayo El horror sobrenatural de la literatura, continúa afirmando que el cuento debe contener:

   Una suspensión o una derrota maligna y particular de aquellas leyes fijas de la naturaleza que son nuestra única salvaguarda contra los asaltos del caos y de los demonios del espacio […] Por lo tanto, debemos juzgar un cuento extraño no por la intención del autor, o por la mera mecánica de la trama sino por el nivel emocional que alcanza en su punto menos mundano […] La única prueba de lo realmente extraño es simplemente esto: incitar en el lector un profundo sentimiento de temor y de contacto con esferas de poderes desconocidos, aturdirlo a través del batir de alas negras o por el contacto de las formas y entidades exteriores en el borde superior del universo conocido. Y, por supuesto, cuanto más completa y unificada es la historia da por resultado una obra de arte de atmosfera alienante.

H.P. Lovecraft

H.P. Lovecraft

   La línea particular de horror filosófico de Lovecraft, que genera la atmósfera insidiosa que impregna a la serie, se presta perfectamente al misterio del texto de Chambers, El Rey de Amarillo. Muchos críticos han analizado las referencias específicas a la historia de Chambers dentro de la serie en detalle, conspirando para determinar su significado individual. El Signo Amarillo es un glifo que aparece en el libro de Chambers y posteriormente se incorpora a varias de las historias de Lovecraft. Es descrito por uno de los personajes de Chambers como «un curioso símbolo o letra en oro. No era ni árabe ni chino, ni pertenecía a ninguna escritura humana». Otro personaje alude al poder del símbolo para hacer que cualquiera que lo vea quede bajo la posesión del Rey Amarillo o de uno de sus herederos, lo cual es muy revelador teniendo en cuenta las conexiones familiares dentro del siniestro responsable de los asesinatos dentro de True Detective. Un símbolo similar aparece en la serie, pintado en la espalda de la prostituta asesinada; Cohle es testigo de una bandada de pájaros que forman el símbolo en una de sus alucinaciones, un efecto secundario que le quedó después de haber trabajado un tiempo considerable encubierto en la división de narcóticos. Y las estructuras de celosía, conocidas como trampas para pájaros o redes del diablo, que aparecen cerca de las víctimas, también se han comparado con la forma espiral del signo.

   Del mismo modo, la serie adopta líneas específicas de texto del libro de Chambers y utiliza pistas visuales que apuntan a este material, remodelándolo con una inclinación gótica meridional. El siguiente texto aparece en el cuaderno de la prostituta asesinada:

Along the shore the cloud waves break
The twin suns sink behind the lake
The shadows lengthen
In Carcosa
Strange is the night where the black stars rise
And strange moons circle through the skies
But stranger still is
Lost Carcosa
– The King in Yellow, Act I, Scene II

   A lo largo de los episodios, aparecen símbolos que remiten a este texto: varios personajes tienen tatuajes de estrellas negras en sus cuerpos. Carcosa es referido como un lugar real por varios personajes. Y la frase «el tiempo es un círculo plano» indica las órbitas cíclicas de los cuerpos celestes en el texto anterior, la luna y las estrellas, incluyendo soles gemelos. Esta referencia cósmica equivale al horror existencialista a través del concepto filosófico del eterno retorno. Toda energía y existencia es recurrente e infinita y carece de significado. Sin significado (ley social y moral) estamos a la deriva en el abismo de «esferas y poderes desconocidos». El asesino dentro de True Detective opera fuera de estas leyes y obliga a Cohle, a Marty y a la audiencia a enfrentarse a esta noción de horror cósmico.

   Por lo tanto, se puede argumentar que es de hecho una culminación de estas referencias que eleva la serie a la posición de la última historia extraña de horro cósmico. Cada elemento singular asociado con la obra ficticia de Chambers, El Rey de Amarillo, se correlaciona con el misterio de la obra misma. La naturaleza insidiosa de esta narración imaginaria, como el Necronomicon, trabaja en el mismo sentido en la literatura de Lovecraft. Actúa como un dispositivo formal que impregna la serie de un miedo cósmico a lo desconocido. El trabajo de Chambers complementa perfectamente la idea de Lovecraft de terror cósmico dentro de la serie, en la batalla entre luz y oscuridad. Esto se puede explorar con el uso de la palabra «Carcosa».

Un habitante de Carcosa de Ambrose Bierce

Un habitante de Carcosa de Ambrose Bierce

   La palabra «Carcosa» apareció por primera vez en el cuento, «Un habitante de Carcosa», por Ambrose Bierce en 1886. Aunque Bierce es a menudo eclipsado por Chambers y Lovecraft, su influencia en la literatura de terror estadounidense se puede medir por el efecto de su cuento original. En la historia de Bierce, un hombre de la ciudad de Carcosa despierta de una enfermedad severa para encontrarse en una tierra desconocida. A pesar de que puede ver claramente, es consciente de que es de noche y tropieza con varios animales. Finalmente, encuentra un cadáver en un cementerio en ruinas, intacto en siglos. Entre las tumbas descubre un marcador grabado con su nombre. Se da cuenta de que está muerto y que está en las antiguas ruinas de la ciudad de Carcosa.

   Cohle y Marty se pueden interpretar como habitantes de Carcosa. Ambos han perdido algo y, hasta cierto punto, se han perdido ellos mismos. El matrimonio y la vida de Cohle que tuvo lugar después de la muerte prematura de su hija, dejándolo deprimido y nihilista. El idealismo egoísta de Marty le costó a su familia, dejándolo solo. La noción de horror cósmico, el temor instintivo de lo desconocido, de la oscuridad abismal, puede ser existencial, filosófica o psicológica. Como el habitante de Carcosa de Bierce, la serie presenta a nuestros protagonistas vagando por el desierto en una noche perpetua. En la batalla entre la oscuridad y la luz, la ciudad perdida de Carcosa persigue a nuestros protagonistas.

   Así, la serie despoja las leyes fijas de la naturaleza para hacer del misterio el centro de su mitología y, en consecuencia, obliga al espectador a cuestionar la veracidad de la obra de ficción a la que hace referencia. Las alusiones a la locura, el existencialismo y el temor muy humano de lo desconocido trabajan juntos para desestabilizar al espectador. La serie es, pues, una verdadera encarnación de un cósmico relato, esa «suspensión o derrota de aquellas leyes fijas de la naturaleza que son nuestra única esperanza contra los asaltos del caos y los demonios del espacio sin diluvio». Cohle y Marty son la encarnación de la luz, un significado en la oscuridad perpetua. Buscan la verdad, como sugiere el título, confrontan el verdadero horror cósmico de la existencia: la oscuridad desconocida del universo y dentro de sí mismos. A pesar de las estrellas negras omnipresentes que gobiernan la antigua ciudad perdida de Carcosa, True Detective nos recuerda que la luz está ganando.

Comentarios

comentarios