Momento del vídeo en el que aparece el supuesto Marcel Proust

   Hace unos días el profesor de literatura y cine de la Universidad Laval en Quebec Jean-Pierre Sirois-Trahan informaba del descubrimiento, mientras preparaba una obra académica proustiana, del vídeo inédito de una boda, conservado en los archivos del Centro Nacional de Cinematografía, en el que aparentemente aparecía Marcel Proust.

   Se trata de un vídeo de un minuto y doce segundos de duración en el que, en el segundo 37, hace acto de aparición alguien muy parecido al escritor. Tanto el tipo de indumentaria, con sombrero de bombín y el tipo de abrigo al estilo de un dandy inglés, algo distinto a lo habitual, así como el perfil, la forma de la cara y la edad aproximada, de unos treinta años, han llevado al especialista en Proust Jean-Yves Tadié a afirmar que la identificación con el escritor es bastante verosímil. De todos los que aparecen en el vídeo, Proust sería el único invitado que está solo, y además parece distraído e inquieto, bajando a la carrera. Como dice Thu-Huong Ha en Quartz: «Tal vez se precipite hacia un ensueño empapado de té; o quizá llegue tarde a oler un poco de jazmín, a chismorrear sobre la alta sociedad, o a leer a Stendhal».

   Otro dato que podría confirmar la hipótesis es que se sabe que Marcel Proust efectivamente estuvo invitado en la boda del vídeo, entre Armand de Guiche y Elaine Greffulhe, dos miembros de la nobleza francesa que se casaron en 1904. La madre de la novia, Élisabeth de Caraman-Chimay, fue musa de Proust, y la principal inspiración para la deslumbrante duquesa de Guermantes que aparece en En busca del tiempo perdido. Aunque es imposible afirmar con total seguridad que la persona que aparece en el vídeo sea Proust, sí que desde luego el vídeo es un excelente testimonio de una situación que el escritor pudo presenciar de primera mano y que le sirvió como modelo para crear el mundo aristocrático de los duques de Guermantes.

   Aunque el hallazgo fue atribuido por los medios a Sirois-Trahan, en realidad el descubrimiento ya lo había realizado la historiadora Laure Hillerin en 2014, y da testimonio de ello en su ensayo La condesa de Greffulhe, la sombra de los Guermantes, publicado ese mismo año. Sirois-Trahan sostiene que desconocía el trabajo de Hillerin y que ambos expertos llegaron a idénticas conclusiones de forma casual. Quizá sea ese sincronismo la mayor prueba de que la persona del vídeo efectivamente es Marcel Proust.

Comentarios

comentarios