Cada año miles de personas sin hogar mueren de hipotermia al no tener refugio ni ayuda. En el día a día la mayor parte de ellas son invisibles: nos sentimos mal cuando las vemos, culpables por no ayudarles, y como consecuencia fingimos que no los vemos, que no existen. Solo en Polonia, este año, han muerto casi cien personas personas sin hogar a causa del abandono o de la hipotermia. Para concienciar a la población de la gravedad de este problema y visibilizar a este sector de la población, la Fundación Kapucynska, una organización sin ánimo de lucro que ayuda a los más necesitados y que dirige un comedor social en Varsovia, ha lanzado un libro único, porque para poder leerlo será necesario experimentar las mismas sensaciones que las personas que lo escribieron, los sin techo.
El libro, titulado Invisible, aunque el título hace referencia a su propio nombre y no puede verse, está compuesto por una selección de textos escritos por algunos de los vagabundos que frecuentan el comedor social de la Fundación Kapucynska. Los textos van desde diferentes poemas o fragmentos de memorias hasta pequeños ensayos, un reportaje literario o una breve obra de teatro. El conjunto, aunque heterogéneo, aglutina una visión similar de la vida: un mundo egoísta y despiadado que les obliga a endurecerse y a confiar únicamente en ellos mismos.
Aunque lo más impactante del libro es su formato. A simple vista parece el cuaderno de un indigente, sacado de la basura: está envuelto en cartón de embalaje y la portada es un collage de trozos de papel usados. Al abrirlo la sorpresa continúa porque aparentemente no hay texto. A la vista del montón de páginas en blanco, ¿cabe pensar que acaso los sin techo no tienen nada que decir? En realidad sí. El libro está escrito con una tinta especial termo reactiva que hace que el texto solo se haga visible cuando la temperatura está por debajo de los 0ºC. Las letras, las palabras, las oraciones se volverán legibles después de un par de minutos, pero solo si la temperatura es la adecuada. Para leer Invisible hay que coger el abrigo y salir a la calle. De alguna manera, hay que experimentar la misma sensación por la que pasan prácticamente a diario aquellos que escribieron el libro.
Sobre el objetivo de este proyecto Marek Sekretny, director de la Fundación Kapucynska, ha comentado lo siguiente: «Las personas sin hogar se juzgan según estereotipos dañinos. Olvidamos que, al igual que nosotros, tenían trabajos, hogares, familias y amigos, que han perdido por varias razones. Debido a la falta de sensibilidad, del modo de vida constantemente acelerado y del rechazo por parte de la gente que los rodea, perdieron la esperanza de que podrían cambiar sus vidas para mejor. Esperamos que nuestra iniciativa ayude a cambiar la actitud hacia los desamparados dejándoles hablar y mostrando su sensibilidad humana».
[…] Invisible: el libro escrito por vagabundos que solo se puede leer cuando hace frío […]
Increíble. Esto es muy impactante.
Me gustaría saber donde lo puedo comprar y si está en varios idiomas.
Gracias