Joycestick

   La lectura completa del Ulises de Joyce es una de las actividades más agotadoras a las que puede enfrentarse un lector. Y, por desgracia, de las más frustrantes, sobre todo si no tienes mucha paciencia o te atreves a entrar en el libro sin ningún tipo de esquema, guía o ayuda. Ahora un nuevo juego de ordenador, basado en la famosa novela de Joyce, puede ayudar a descifrarla convirtiendo el libro en una experiencia de realidad virtual. O complicarla más todavía, quién sabe. El caso es que, de cualquiera modo, enriquecerá su lectura.

   El juego en cuestión, llamado Joycestick, transporta a los usuarios al día y al lugar en que transcurren los hechos de la novela de Joyce, es decir, al 16 de junio de 1904 ‒el Bloomsday‒ en el corazón de Dublín. Además de recorrer la ciudad los jugadores pueden interaccionar con diversos elementos, pudiendo recoger objetos que son importantes dentro de la obra como un sombrero o un gramófono, al tiempo que escuchan una banda sonora que incluye, además de música, narración y lecturas de fragmentos del libro. Al tocar un objeto se activa la narración del libro que ayuda a entender su significado dentro de la novela.

   Este proyecto es una creación de Joe Nugent, profesor del Boston College, junto a un equipo formado por 21 estudiantes de Bellas Artes, Inglés e Informática. No es la primera vez que Nugent intenta volcar la obra de Joyce en un formato digital. En 2012 tuvo bastante éxito con un proyecto presentado en Kickstarter que consistía en una aplicación interactiva, el JoyceWays, que ofrecía un itinerario multimedia por la obra del escritor irlandés a través de críticas, audios, mapas, vídeos y otros elementos. Tampoco es la primera vez que se intenta traducir el Ulises de Joyce a una experiencia de realidad virtual. En 2014 el cineasta y animador irlandés Eoghan Kidney puso en marcha una campaña de crowdfunding para crear un software que, con ayuda de las las gafas Oculus Rift, convirtiera la novela de Joyce en un mundo virtual y permitiera al lector entrar literalmente en él.

   JoyceStick fue presentado en una versión beta en Roma pero el equipo espera que el juego esté terminado para el Bloomsday de este año, para poder presentarlo oficialmente en Dublín el 16 de junio. Nugent declaró a The Times que en un principio el juego empezó como una broma pero que poco a poco fue tomando cuerpo hasta convertirse en realidad. Una broma que plantea una serie de cuestiones nada irrelevantes: ¿cuál es el papel del usuario en el juego?, ¿es un observador o un personaje?. Y, en el caso de que sea esto último, ¿quién es dentro de la historia y qué está haciendo allí? Además permite formular toda una serie de cuestiones sobre el libro: ¿desde qué perspectiva se cuenta la historia?, ¿cómo se puede estar seguro de su veracidad? o ¿en qué se puede confiar? Si Joyce quería que enredáramos nuestros pensamientos con los de sus personajes, JoyceStick lo consigue de cierta forma. Y, de paso, tal vez anime a más gente a acercarse, aunque sea por curiosidad, a la críptica obra del autor del Ulises.

Comentarios

comentarios