En La piedra de Sísifo hemos hablado en varias ocasiones de los mapas literarios ‒por ejemplo, aquí, aquí o aquí‒. Pues bien, ahora un usuario de Reddit llamado Backforward24 ha tenido una idea visualmente brillante: hacer un mapa literario del mundo donde cada país esté representado por un solo libro, no necesariamente el más famoso o el más importante de ese país sino el más representativo. El mapa fue compartido a través de Imgur, donde se encuentra en el mayor tamaño posible, y cada libro aparece con su portada más conocida. Como los libros no son igualmente identificables en todos los países, algo difícil de conseguir en los territorios más pequeños, está acompañado de una lista con los títulos.

   Los libros fueron elegidos de forma subjetiva por el usuario, lo que quiere decir que habrá muchos lectores que no estén de acuerdo con las decisiones tomadas. El tema del canon daría para hablar largo y tendido. Personalmente estoy muy de acuerdo con algunas de las elecciones: Pedro Páramo en México, Cien años de soledad en Colombia o La casa de los espíritus en Chile. Con otros libros quizá habría propuesto otras opciones. Tal vez algo de Borges en lugar de Sábato para Argentina, y bastante más difícil concretar un título en países como Estados Unidos ‒donde aparece Matar un ruiseñor‒ o Rusia ‒con Guerra y paz‒, países en los que hay demasiada cantidad de buenos libros. Algo menos claro está el caso del Reino Unido, donde se ha elegido Orgullo y prejuicio; sí, es imposible poner en duda la importancia de Jane Austen dentro de la literatura inglesa, pero quizá habría sido más justo incluir algo de Shakespeare o, en todo caso, de Charles Dickens. Eso sí, con lo que es difícil estar de acuerdo es con La sombra del viento para España, un país que sin duda debería estar representado por El Quijote.

   Dejando a un lado las suspicacias generadas por las elecciones, otro aspecto interesante del mapa es que ayuda a conocer algunos de los títulos más importantes de determinados países de África o de Asia cuya literatura es menos conocida. Todos conocemos los clásicos de la literatura occidental pero siempre es una alegría conocer nuevos libros de culturas más alejadas a la nuestra.

Comentarios

comentarios