Hay personas que están dispuestas a ofrecer sus vidas para que aquellas personas que tienen más dificultades para acceder a los libros y a la cultura pueden hacerlo. Ejemplos hemos visto unos cuantos y nos encantan: Satabdi Mishra y Akshay Kumar Rautaray que recorren la India entera fomentando el amor por los libros, Antonio La Cava y su Bibliomotocarro al sur de Italia o Luis Humberto Soriano y su biblioburro en Colombia. También en Colombia, y más concretamente en Bogotá, encontramos el caso de José Alberto Gutiérrez, conocido como el «Señor de los Libros» por rescatar libros de la basura para ponerlos al alcance de miles de niños que carecen de las posibilidades para acceder a ellos.
José Alberto Gutiérrez comenzó a rescatar libros de la basura hace casi 20 años, cuando conducía un camión de la basura en horario nocturno por los barrios más ricos de la capital. Durante todo ese tiempo fue acumulando material de lectura sin parar, hasta que decidió convertir la planta baja de su casa en una improvisada biblioteca comunitaria, en la que se apilan unos 20.000 libros de toda clase, desde manuales de texto hasta clásicos infantiles y juveniles. Aunque en Bogotá ‒que tiene unos 8,5 millones de habitantes‒ existen 19 bibliotecas públicas, tienden a estar localizadas lejos de las áreas más pobres. En los barrios más deprimidos, como el suyo, los libros son un lujo demasiado caro para los niños.
En un vídeo publicado por AJ+ José Alberto Gutiérrez explica que el primer libro que encontró y que encendió la llama de su proyecto fue Ana Karenina de León Tolstoi. A pesar de no haber completado sus estudios ‒como también le pasaba a Luis Humberto Soriano‒ Gutiérrez es uno ávido lector que cuenta entre sus autores favoritos, además de a Tolstoi, Víctor Hugo, a Mario Vargas Llosa o a Gabriel García Márquez. La pasión por la lectura, dice, se la debe a su madre, que le leía historias todas las noches.
El altruismo de este proyecto ha hecho que el «Señor de los libros» se haya hecho famoso dentro y fuera de Colombia. Gracias a ello ha empezado a recibir donaciones de todo el país por parte de bibliotecas que no tienen espacio para mantener sus fondos, además de viajar a ferias del libro de otros países como México o Chile para explicar su experiencia. «Para mí, los libros son la invención más grande y lo mejor que puede suceder a un ser humano», dijo Gutiérrez en declaraciones recogidas por U.S. News. «Son nuestra salvación y eso es lo que Colombia necesita».
[…] Este hombre rescata libros de la basura para los niños que no pueden permitírselos […]