Ya ha ocurrido. En realidad, tenía que pasar antes o después. No es que Amazon sea tremendamente poderoso, es que sus clientes lo hemos elevado a una categoría especial de tienda con nuestras compras. El Grupo Planeta, sociedad propietaria de la Casa del Libro, ha virado en su estrategia empresarial.
Hace poco que la plataforma llamada Oh!Libro, de la start-up del mismo nombre y perteneciente también al Grupo Planeta, se ha puesto en marcha con el objetivo de hacer la competencia a Goodreads como compañía de conocimiento sobre libros como servicio. Resumiéndolo mucho mucho, te recomiendan la que puede ser tu próxima lectura.
Fe de errata y corrección. Hablando con Carlos Yter Humedas, director general de Oh!Libro, nos ha informado de que Oh!Libro es una start-up perteneciente al Grupo Planeta, pero independiente de la marca Casa del Libro. Hemos editado el artículo una vez sabido esto, por lo que un lector que vuelva a leerlo se encontrará con un contenido ligeramente diferente. Disculpad las molestias.
Oh!Libro, ventajas e inconvenientes
Teniendo en cuenta que Goodreads es caótico, no muy amigable, y que está en inglés, es posible que Oh!Libro vea en sus lectores hispanohablantes más vagos su mercado tipo. Claro, que eso dirá mucho de la calidad de las opiniones.
La plataforma del Grupo Planeta no es que sea una maravilla, y es que todavía están en formato Beta. Sin embargo, posee ese estilo soft y light, acompañado de cremas, rosas y dibujos graciosos que invitan (por lo menos a un servidor) a cerrar la página y huir. Pero no hacerlo ha merecido la pena.
El sistema, todavía no muy depurado, tiene tres modos diferentes para elegir tu próxima lectura.
Elegir tu próximo libro mediante lecturas previas
Una de ellas es la que usa Goodreads para localizar tu libro ideal: en base a tus lecturas previas, y cómo las hayas catalogado, usa un marcador porcentual al que llama conexión. Así, libros con los que tengas un 0% de conexión probablemente te importen un pimiento, y libros con más de un 50% empezarán a resultarte interesantes.
He probado el sistema y podemos decir que, en líneas generales, funciona bastante bien. Con tan solo tres libros puntuados (opiniones) me ha devuelto una serie de libros con una conexión del 80% que encuentro interesantes. En oposición, Goodreads necesita más libros para orientar, de modo que Oh!Libro posiciona su algoritmo mucho más alto que la plataforma de Amazon.com (sí, Goodreads es de Amazon, como todo en esta vida).
Claro, que Oh!Libros tiene un sistema de opiniones bastante confuso. En lugar de decir cuánto nos ha gustado el libro (el clásico sistema de cinco estrellas Lo odio, No me gusta, Está bien, Me gusta, Me encanta) tiene un sistema de clasificación por… ¿emociones?… que todavía tiene mucho que mejorar.
No porque no sepamos lo que significa «Lo peta» o «Deja huella», sino por el diferente matiz con quedos lectores diferentes entienden esas palabras.
Además, solo podremos elegir tres de ellas (de 25), y muchas se pisan unas a otras. Teniendo en cuenta que se usan para elegir nuestra próxima lectura, no estaría de más que se viesen listadas o pudiesen agregarse más de tres. Pero ni lo uno ni lo otro.
Después de emitir nuestras emociones (obligatorias) el sistema nos pregunta, de nuevo, por cómo nos ha hecho sentir. Encantado, indiferente y decepcionado se confunden con las emociones de arriba. ¿No sería más fácil elegir primero una carita y luego matizar de una serie de emociones.
Añadido: Hablado con Carlos Yter, nos comenta que esto tiene su motivo. Mientras que las emociones hacen referencia a lo que sentimos al leer el libro, la catalogación por caritas nos pide una valoración global. Así, un libro catalogado como Digestión difícil o Previsible puede habernos gustado mucho, por lo que tendrá al final la nota de una carita sonriente.
Esto probablemente redunde en que las tres primeras emociones (lo peta, obra maestra o piel de gallina) se utilicen en demasía, alterando por completo las estadísticas y evitando que encontremos el libro que estamos buscando.
Importante. Como Goodreads, puedes escribir una opinión, pero el sistema no la tiene en cuenta para recomendarte el siguiente libro.
Elegir tu próximo libro mediante emociones
Puedes entrar al sistema y, sin haber valorado ni un solo libro, apoyarte en las valoraciones de otros lectores. Así, puedes buscar un libro por emociones como lo peta, obra maestra o piel de gallina mencionadas antes.
Sin embargo, el sistema vuelve a cometer el fallo de dar solo tres posibilidades. ¿Qué pasa si quiero elegir un libro que contenga cuatro o cinco emociones obligatorias? Que tendremos que hacer varias búsquedas. Un sistema de verificación por casillas sería más útil. Así el lector elegiría de un abanico visible de ellas las que quisiese.
Añadido: Hablado con Carlos Yter, esto también tiene un por qué, aunque hasta que no me lo ha explicado no le he visto el motivo. La idea es usar los sentimientos como un primer filtro en base a la ponderación que dada libro tenga en la base de datos. Al elegir Lo peta, Obra maestra y Piel de gallina, obtendremos una lista en la que veremos libros cuyos usuarios han valorado con esos tres stickers.
La estrategia frente a Amazon, Fnac y El Corte Inglés
Cada libro que localicemos a través de su buscador directo (barra search) o mediante cualquiera de las dos opciones mencionadas arriba, nos mostrará la posibilidad de comprarlo. Es ahí donde nos damos cuenta de que la plataforma, aunque pertenece al Grupo Planeta, nos ofrece otras páginas web donde adquirir el volumen. Y todas ellas llevan códigos de afiliación integrados.
¿Qué significa que una editorial que vende libros redirija su tráfico hacia el marketing de afiliados de otras librerías que no son la suya (Casa del Libro)? ¿Poco futuro en la venta de productos físicos impresos? ¿Baja confianza en el sector del libro? ¿Redirección del modelo de negocio de la compañía?
Probablemente lo último. En un mundo tan atomizado y con tanto micronicho de mercado, Oh!Libros no llega para hacer competencia a su filial de ventas hermana, Casa del Libro, sino a ayudar al lector a localizar su próximo libro sin volverse loco. Y además, poniendo cómoda la compra una vez el usuario lo ha elegido.
El mercado está cambiando. Y mucho.
De momento, la plataforma Oh!Libro está en beta. Lo que quiere decir que probablemente cambien alguno de los parámetros (o todos). Sin duda les queda mucho trabajo para alcanzar a Goodreads en la asesoría sobre libros (y en la ganancia por afiliación), si ese es su objetivo.
Imágenes | Geeky
[…] OH!Libro, la Casa del Libro estrena su “Goodreads” rindiéndose a Amazon […]