que un libro se compre no significa que se lea y amazon lo sabe

   Qué puñetas, Amazon lo sabe todo, y vuelve a sorprendernos. En materia de este gigante de la venta, las sorpresas son semanales, y ahora lo hace apuntando a la recomendación de contenido.

   Aunque nada tan focalizado en el usuario como el conocimiento como servicio del que hablamos hace unos días para elegir tu próxima lectura, merece la pena parar a pensar las implicaciones de lo que Amazon acaba de hacer.

   Resulta que Amazon (al menos en su versión estadounidense, Amazon.com) ahora distingue entre los libros más vendidos y los libros más leídos. Porque, por lo visto, no todos los compradores de libros son lectores.

   Resulta que muchos libros se compran por postureo, moda, manía, capricho… La lista de motivos es larga, así como los volúmenes que se almacenan en nuestras estanterías cogiendo polvo.

¿Cómo sabe Amazon si se leen los libros comprados?

   Que nadie se asuste, hablamos de libros digitales, no de libros físicos. De momento, Alexa (el asistente doméstico de Amazon) no nos espía cuando pasamos página desde nuestro rinconcito de lectura. Aunque tiempo al tiempo.

   Pero, cuando hablamos de libros electrónicos en los que leemos libros de Amazon, no importa si tenemos el último Kindle de 70, 80 o 300 euros, o si usamos la aplicación gratuita kindle instalada en nuestro smartphone, tablet u ordenador.

   Amazon sabrá cuándo compramos el libro, cuándo nos lo descargamos, todas y cada una de las veces que entramos y salimos del libro, los momentos en los que apenas leemos un párrafo y aquellas horas en las que devoramos sus páginas. Sabrá nuestra velocidad de lectura y nuestros momentos de lectura preferidos.

kindle los más leidos

   Si tenemos conectado el GPS del Kindle físico (no la App, que no tiene permisos de GPS) también estaremos informando a Amazon de dónde leemos más y dónde leemos menos. Hasta el punto en que dentro de unos años podría sorprendernos con textos como:

«Veo que llevas dos semanas sin leer. Te recomiendo ir al parque o coger el metro. Cuando lo haces devoras los libros»

   Pero Kindle va más allá. Sabe datos del usuario que no guardan relación directa con la lectura. Por ejemplo, sabrá qué brillo ponemos a la pantalla, por lo que conocerá la luz ambiente del lugar donde leamos; el tamaño de la letra que elegimos, que dice mucho sobre nuestra capacidad visual; e incluso el tipo de letra elegida para visualizar el texto, que habla sobre nuestros gustos e incluso de nuestra personalidad.

   Por supuesto, también quedarán registradas las manías de los usuarios, como por ejemplo ir a la última página, subrayar pasajes, tocar en varios puntos de la pantalla (TOC) o nuestra posición de lectura (por el acelerómetro).

   De modo que sí, sabe qué libros se leen más y qué libros se leen menos. Y sabe, de los libros que hemos comprado, cuáles abandonamos.

¿Por qué compramos libros que no leeremos?

   Comprendo la idea romántica de poseer libros físicos. Para mí, y probablemente para muchos de los lectores, resulta gratificante mirar mi cuarto y verme rodeado de palabras y conocimiento. Hay algo mágico en la posesión de libros que raya la neurosis y otras enfermedades maravillosas como el síndrome de Diógenes. Pero, ¿libros digitales? ¿Por qué alguien compraría un eBook que no se leerá?

más leídos compramos libros que no leemos

   Ni idea, pero el caso es que ocurre. La gente compra montones de eBooks que luego olvida dentro de sus máquinas. Quizá para saltar a Twitter, a algún blog o a otro libro. La lectura en eBooks, especialmente aquellos que están conectados a redes sociales o a chats como WhatsApp, puede ser difícil por las alertas continuadas de nuestros contactos.

Ventajas de las dos listas de Amazon

   Lo cierto es que a los consumidores nos vienen de maravilla estas dos listas. Si vamos a comprar un libro pero no tenemos ninguno en mente, antes recurríamos a la lista de los más vendidos. Pero, como ha demostrado Amazon, los más vendidos no son los más leídos.

   Ahora podemos contrastar el volumen elegido con la lista de los más leídos para saber si ese Best Seller es también un Best Reader. O, si por el contrario, despierta interés cero en aquellos que ya lo han comprado.

Amazon.es va más lenta que Amazon.com

   Como suele ocurrir en todo avance tecnológico, los hispanohablantes vamos por detrás.

   En Amazon.es todavía tardará en llegar la lista, que pretende ser algo similar al Popular en Netflix, Tendencias en Youtube o los hashtag de Twitter. De momento tendremos que conformarnos con la lista Los más vendidos de Amazon, que por desgracia casi siempre abre con libros de autoayuda… (sigh)

los más vendidos de Amazon libros

   … pero donde encontramos pequeñas joyitas. A fecha de redacción del artículo, El monstruo de colores, un maravilloso libro infantil. Parece que hay esperanza para la humanidad, aunque tendremos que esperar a la lista de los más leídos para ver si ganan los monstruos ficticios de colores o los monstruos ficticios mentales.

   Imágenes | James Tarbotton, tablethelpline, josemiguels

Comentarios

comentarios