Smartify, el Shazam del mundo del arte

   ¿Quién podía imaginar antes de la irrupción de los smartphones que pondríamos un móvil junto a esa melodía tan pegadiza pero que no acabamos de reconocer y que nuestro teléfono nos diría en cuestión de segundos el artista y el nombre de la canción? Lo que las nuevas tecnologías están consiguiendo para facilitarnos la vida es alucinante. ¿Por qué no iba a beneficiarse también el mundo del arte de estos avances? Recientemente ha sido presentada en la Royal Academy of Arts de Londres Smartify, una aplicación que ha sido descrita por sus desarrolladores como «el Shazam del mundo del arte», porque al igual que Shazam permite identificar cualquier pista de música, Smartify puede revelar el título de una obra y su artista, entre una base de datos formada por miles de obras de arte.

   Quizá todavía no está al nivel de Shazam, que cuenta en su base de datos con millones de canciones, pero en los últimos años museos de todo el mundo han trabajado para digitalizar sus colecciones y esa información, que está constantemente actualizándose, puede ser un buen punto de partida para convertir a Smartify en una aplicación que realmente cumple con lo que promete. Basta con fotografiar una pintura con la cámara del móvil para que Smartify muestre no solo el nombre del autor y de la obra sino una buena cantidad de datos de interés complementarios ‒como entrevistas‒ que ayudarán a contextualizar lo que estamos viendo. El objetivo es ofrecer un acercamiento más humano al arte, diferente a las descripciones típicas de audioguías y catálogos. Desde luego, a priori se podría decir que algo así podría solucionar la papeleta de muchos museos que no disponen de audioguías o que únicamente ofrecen como información una plaquita con el nombre de la obra, de su autor y, si acaso, fecha de composición. Smartify permite además guardar las obras favoritas en una colección personal, lo que permitirá volver a ellas siempre que se quiera o compartirlas con otras personas que también tengan la aplicación. Además se utiliza esta información para recomendar al usuario obras de arte similares a las que han sido marcadas como favoritas.

   Gunseli Yalcinkaya comenta para Dezeen de manera sucinta el funcionamiento de Smartify. La aplicación genera «huellas visuales» para diferenciar entre las distintas obras de arte, reduciéndola a «un conjunto de puntos y líneas digitales». Al usar la aplicación, Smartify analiza esas huellas y las compara con imágenes que han sido escaneadas previamente y que forman parte de su base de datos.

   Smartify trabaja ya con más de 30 de las principales galerías y museos de todo el mundo, incluyendo la National Gallery de Londres, el Rijksmuseum de Ámsterdam, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles o el Museo de Bellas Artes Pushkin de Moscú. De momento la aplicación solo puede reconocer obras que están almacenadas en su base de datos, pero se espera que esto cambie en un futuro. En ese sentido, Smartify también ha colaborado con la Fundación Wikimedia, para utilizar la galería de imágenes de Wikipedia y conseguir así aumentar la eficacia de su tecnología de reconocimiento de imágenes.

   El objetivo de los creadores de Smartify es, ante todo, replantear el uso de los smartphones en galerías y museos para convertir una herramienta que sirve como distracción en algo que nos haga más conscientes del mundo que nos rodea.

Comentarios

comentarios