Los Simpson, una de las series de mayor popularidad del mundo, y quizá la serie de animación más famosa de la historia, lleva en antena desde 1989. Durante todos estos años se han llegado a emitir más de seiscientos episodios de la loca familia amarilla. No es de extrañar, después de tantísimo tiempo contando historias, que alguna que otra vez Los Simpson hayan conseguido adelantarse a su época. De un tiempo a estar parte se ha notado cierta tendencia en internet a buscar y señalar algunas predicciones que la serie, ya sea por pura coincidencia o suerte, ha logrado vaticinar con éxito a lo largo de sus veintiocho temporadas actuales.
Esto podría sonar a chiste, y en parte tiene su gracia (hay a quien le divierte afirmar que somos nosotros quienes vivimos en la ficción y no las gentes de Springfield), pero aceptemos que tiene algo de fascinante el propio hecho de que una serie humorística haya conseguido adivinar algunos de los sucesos o avances más relevantes de nuestro tiempo. Y si os cuesta creerlo, solo tenéis que seguir leyendo para descubrir un puñado de las predicciones más sorprendentes que Los Simpson nos ha regalado.
· Un vistazo al futuro ·
La boda de Lisa (ep19 – t6), emitido el 19 de marzo de 1995 y ganador de un premio Emmy, posiblemente ostenta el honor de ser el capítulo que más predicciones ha cumplido de toda la serie. En este episodio, el primero en el que tratan sobre el futuro de los personajes, Lisa visita a una adivina que le enseña cómo será su boda en el año 2010.
Durante la trama, podemos ver una serie de objetos tecnológicos que hoy día se han hecho realidad y están en nuestro mercado. Por ejemplo, el prometido de Lisa, John Parkfield, usa una especie de reloj inteligente para comunicarse a modo de llamada. Este aparato lo conocemos en la actualidad como los smartwatch. También Lisa llama a Marge mediante vídeo para tener una conversación. En los años 80 ya existían algunos prototipos de máquinas para realizar videollamadas, pero no sería hasta el siglo XXI cuando estas se popularizarían por todo el mundo. Bart, por su parte, aparece jugando en el bar de Moe a un videojuego de realidad virtual, y lleva puestas unas gafas parecidas a las que ahora conocemos como Oculus Rift, HoloLens o PlayStation VR.
En el capítulo también visitan una biblioteca y en ella aparece un robot bibliotecario con forma humana. Lo cierto es que desde hace unos años en la vida real ya existen estos robots bibliotecarios en la Universidad de Chicago (obviamente sin forma humana).
Por último, durante una escena en la que Lisa y John están juntos en una habitación, puede observarse en el suelo de la estancia lo que parece ser una especie de aparato electrónico para leer libros o una tableta. Además, en la pared hay un póster que anuncia una gira del grupo The Rolling Stones en clave humorística, «La gira de las sillas de ruedas de acero». La banda en la actualidad sigue actuando y sin sillas de ruedas, de hecho, en 2012 la banda comenzó una gira por su cincuenta aniversario que titularon: 50 & Counting.
· Donald Trump como presidente ·
Uno de los casos más sonados de las predicciones de Los Simpson fue la supuesta pronosticación de que Donald Trump sería presidente de los Estados Unidos tal y como finalmente sucedió a principios de 2017. Hace no mucho se hizo viral una escena idéntica a la realidad en la que Trump descendía por unas escaleras mecánicas saludando a sus votantes. Hubo mucha confusión alrededor de esto al acreditar dicha secuencia a un capítulo del pasado. Sin embargo, esta animación fue creada en 2015 para un corto publicitario que se publicó en el canal de Fox de YouTube un mes después de que sucediera la escena real que parodian en el clip.
Así a todo, la serie sí predijo que Trump sería presidente, pero de otra forma. En el capítulo Bart al futuro (ep17 – t11), del 19 de marzo del 2000, un brujo adivino le revela a Bart cómo será su futuro y el de su familia treinta años más adelante. Entonces podemos ver que Lisa ha sido proclamada la primera presidenta electa de Estados Unidos, y ella misma dice durante una reunión la siguiente frase: «Hemos heredado un importante agujero presupuestario del presidente Trump». Dan Greaney, guionista de ese capítulo comentó en unas declaraciones para The Hollywood Reporter que esa frase era una advertencia: «Parecía el último paso lógico antes de tocar fondo. Se propuso porque era consistente con la imagen de Estados Unidos volviéndose loco».
· El pez de tres ojos ·
Este curioso pez de tres ojos, apodado Guiñitos, fruto de una mutación producida por los vertidos tóxicos de la central nuclear del señor Burns, lo pudimos ver por primera vez el 1 de noviembre del año 1990, durante el episodio Dos coches en cada garaje y tres ojos en cada pez (ep4 – t2). Lo que muchos jamás se imaginarían es que en 2011 aparecería en Argentina un pez de idénticas cualidades (quizá motivo, también, de los vertidos tóxicos nucleares). Aunque los más escépticos prefieren creer que es un montaje.
· FarmVille en 1998 ·
FarmVille, uno de los juegos más populares de Facebook en el que te puedes dedicar a cuidar de una granja virtual, no se estrenaría hasta el año 2009. Sin embargo, más de una década atrás, pudimos ver un juego similar en el episodio doce de la novena temporada titulado, Bart feriante, emitido el 11 de enero de 1998. En este capítulo por un breve momento hace aparición el Yard Work Simulator, un juego de aparente realidad virtual en el un par de niños están cuidando de sus granjas. ¿Sería esta una inspiración para los creadores de FarmVille?
· Pronosticando el Mundial de fútbol de 2014 ·
Durante el capítulo No tienes que vivir como un árbitro (ep16 – t25), emitido el 30 de marzo de 2014, sucedieron unas cuántas y sorprendentes predicciones acerca del mundial de fútbol de Brasil de ese año. Para empezar, fue acertada la goleada que Alemania hizo frente a Brasil, en la semi-final del mundial donde el partido quedó en un 7-1, tal como en la realidad (aunque en la serie era el partido de la final, lo cual sigue siendo bastante premonitorio, pues el equipo alemán ganó finalmente ese mundial).
Además, adivinaron la clasificación de Colombia para octavos de final, cuando pocos apostaban porque una cosa así sucediera. Y para poner la guinda al pastel, podemos afirmar que pronosticaron que Neymar se lesionaría. En el capítulo se lesiona El Divo, la estrella del equipo brasileño, quien guarda un gran parecido físico con el jugador de la vida real.
· El traductor de bebés ·
El 27 de agosto de 1992 durante el argumento del episodio Hermano, ¿me prestas dos monedas? (e24 – t3), Herbert, el hermanastro secreto de Homer que había aparecido en la temporada anterior, decide inventar un traductor de bebés con el que hacerse rico. En 2013, la empresa española Biloop Technologies dio a conocer el desarrollo de un traductor de llantos de bebé. Y hoy día pueden encontrarse aplicaciones para el móvil que supuestamente intentan simular lo mismo que podía verse en aquel antiguo capítulo de la serie.
· Error en las votaciones para presidente de Estados Unidos ·
Ocurrió en el capítulo La casa-árbol del terror XIX (ep4 – t20), emitido el 2 de noviembre de 2008. El episodio comienza con una escena en la que Homer se dirige a votar para las elecciones presidenciales de 2008. Al acercarse a la máquina Homer vota por el candidato demócrata, Barack Obama, sin embargo su voto es derivado por error al republicano, John McCain. Homer intenta votar repetidas veces pero la máquina siempre da su voto al contrario, dando a entender que está todo amañado para que el que gane no sea Obama.
Lo curioso es que en 2012 este hecho se volvió parcialmente realidad cuando se denunció el mal funcionamiento de algunas máquinas del estado de Pennsylvania que habían dado un error similar, marcando candidatos equivocados.
· La caída de las Torres Gemelas ·
Podríamos decir que esta es sin duda la predicción más escalofriante de todas. Emitido originalmente el 14 de enero de 1993, Marge contra el monorraíl, (ep12 – t4), nos dejó para el recuerdo un inquietante cuadro colgado de una pared. En él, puede verse por un pequeño instante una gran torre semejante a una de las Torres Gemelas de Nueva York. Lo terrorífico del asunto es que dicha torre está echando humo, de forma muy parecida a como casi una década después ocurriría en la vida real, durante el trágico atentado del 11 de septiembre de 2001.
Por si fuera poco, y para rizar el rizo, los más conspiranóicos encontraron también en el capítulo La ciudad de Nueva York vs Homer Simpson (ep21 – t9) otra señal de que la serie había predicho el atentado. En ese episodio, estrenado el 21 de septiembre de 1997, la familia debe desplazarse a la ciudad de Nueva York para recuperar el coche perdido de Homer. Lisa convence a su padre de que pueden ir usando la línea de autobuses, y para ello le muestra una revista donde se anuncian. En la portada se muestran el símbolo del dólar ($), que formaría una letra ese, un número nueve, y las torres gemelas, que juntas forman un once. Algunos ven en esto una predicción exacta del día del atentado (S-9/11)
Como curiosidad, dicho capítulo dejó de emitirse durante unos años tras el atentado, ya que las Torres Gemelas tienen una gran presencia en el argumento del mismo.
No hay comentarios