La mayoría de nosotros tenemos tiempo de sobra para hacer una hora de ejercicio al día, cocinar para alimentarnos de manera saludable, y aportar a la sociedad con tareas altruistas que ayuden a otras personas como el cuidado de personas mayores o los bancos de alimento, entre otros. Si no lo hacemos es porque, simplemente, no nos da la gana. A mí no me da la gana ayudar así.

Cuanto de tu tiempo das a la humanidad de forma altruista

   Valoro mi tiempo quizá en demasía, y me gusta aportar a la sociedad de otros modos algo más flexibles. Dado que hace años que me dedico a escribir, he convertido una fracción de mi tiempo de trabajo en hobbie. Dado que el altruismo ha de venir de uno mismo, este artículo muestra dos proyectos culturales en los que estoy implicado desde hace tiempo. Y tú, ¿cuánto de tu tiempo das a la humanidad de forma altruista?

He dedicado unas 500 horas a La Piedra de Sísifo, y las que quedan

   Hace tiempo que soy lector habitual de este blog, mucho más tiempo del que llevo escribiendo para él. En los más de tres años que llevo participando en este proyecto cultural sin final visible he escrito un artículo cada lunes. Aunque depende del artículo, cada uno de ellos se lleva unas dos horas y media de mi tiempo, de manera aproximada y haciendo una media global del proyecto.

   Eso quiere decir que los 192 artículos publicados desde entonces han supuesto para mi economía temporal unas 480 horas. Traducidas a jornadas laborales de ocho horas diarias, se convierten en 60 días ininterrumpidos. Añadiendo fines de semana, 84 días naturales. Casi tres meses, o unos 3.000 euros de mileurista. De estos, he visto unos 100, máximo, sumando todas las reseñas de libros, ya que de vez en cuando trato de monetizar (sin éxito) mis lecturas preferidas.

piedra sisifo aportacion cooperacion

   La Piedra de Sísifo es un espacio cultural que va más allá de ganar dinero. Es un proyecto altruista de aportación de una pizca extra de conocimiento a Internet. Un altavoz (quiero pensar) con algo más de cordura que trasciende el vociferio de la red. No voy a recuperar el tiempo que he dedicado, aunque en muchas ocasiones retornan comentarios que valen mucho más que los minutos que puse por adelantado.

   El motivo tras mi colaboración: dar un punto de vista diferente a la ciencia, literatura e historia, sin pretender más que el lector se ilusione con distintos temas relacionados con el conocimiento, su distribución y consolidación. Mi salario es el tiempo que los lectores dedican a los textos que vuelco aquí. Con más de 94.000 seguidores en Facebook, diría que el retorno es bueno, más que rentable.

¿Cuánto tiempo has pasado editando Wikipedia?

   No es el único proyecto cultural en el que participo. Para los lectores de este blog, La Piedra de Sísifo es muy conocida, pero probablemente la mayoría de ellos conozcan Wikipedia, la enciclopedia más grande que el mundo ha visto nunca (y creciendo). Puedo decir con orgullo que he sido una persona activa en esta vertical de conocimiento, ayudando aquí y allá con sus contenidos.

   Es cierto que Wikipedia no es perfecta, y que incluso tiene fama de ser poco exacta. Sin embargo, cada día lo es más y está más completa gracias a que decenas de miles de personas editan y añaden contenido. Sin duda alguna, hace mucho tiempo que la mayoría de artículos superaron a las enciclopedias en papel, y aquellos que tienen muchos enlaces, o los destacados, podrían imprimirse para su estudio en centros como la universidad.

   Es más, hace tiempo que esta web permite la opción de seleccionar un conjunto de artículos, unificarlos en un PDF y mandar a imprimir un libro personalizado que nos llegará al domicilio a través de la opción «Crear un libro». Algo totalmente imposible sin los voluntarios y donantes.

   Hace tiempo que tiendo a “evangelizar” el uso de Wikipedia, y por lo que a mí se refiere es el mayor arca de conocimientos compartidos que la humanidad ha compartido en su conjunto de manera voluntaria y altruista. Quizá nuestro único logro a nivel de especie.

   Aunque no sea experto en todos los temas que leo y estudio gracias a esta enciclopedia, siempre que veo erratas, textos mal escritos o la falta de enlaces, tiendo a aportar mi granito de arena, y mi tiempo. Por supuesto, animo a que el resto de lectores (¿Quién no accede a la Wikipedia un par de veces por semana, como poco?) a que haga lo propio, especialmente ahora que el editor es tan visual y accesible a todos.

   Todavía no me animo a traducir artículos (he de estudiar más inglés para algo así), pero sí que he creado muchos nuevos, especialmente sobre astrofísica y satélites naturales del Sistema Solar porque son temas que forman parte de mis hobbies.

   Aunque pensemos que no tenemos tiempo para nada, lo cierto es que hay miles de proyectos en los que podemos ayudar y, aunque la mayoría de ellos no nos resulten atractivos, seguro que hay decenas cerca de nosotros con los que poder aportar nuestro granito de arena. Aquí y allá hay piedras de Sísifo esperando a ser arrastradas sin tregua de un lado a otro, trabajo altruista continuo. ¿Te animas a contribuir?

   Imágenes (cuyos fotógrafos donaron a la humanidad)| Eric Didier, Danielle MacInnes, Lane Hartwell (CC BY-SA 3.0)

Comentarios

comentarios