Qin Shi Huang (Fuente).

Como fundador de la dinastía Qin, el primer régimen unificado de poder centralizado de China, Qin Shi Huang está considerado el Primer Emperador del país. Nacido en el año 259 A.C.,Qin Shi Huang, de nombre propio Zheng, proclamó que su dinastía duraría 10.000 generaciones, y según documentos hallados recientemente, parece que estaba más que dispuesto a hacer realidad su vaticinio, para lo cual ordenó buscar de forma obsesiva un elixir que le diera la vida eterna. No es, ni mucho menos, el primer testimonio que nos revela la obsesión que ha tenido la humanidad desde sus orígenes por alcanzar la inmortalidad. Recordemos que es la búsqueda que obsesiona a Gilgamesh, cuya epopeya es la obra épica más antigua conocida y uno de los inicios de la literatura.

La búsqueda de Qin Shi Huang la hemos descubierto gracias a unos documentos que forman parte de un conjunto de unas 36.000 tiras de madera con caligrafía antigua, que fueron encontradas en un pozo abandonado en la provincia occidental de Hunan en 2002. Estas tiras de madera, que era un tipo de material muy usado frecuentemente para la escritura en la antigua China, datan del año 259 a.C. al 210 a.C., un periodo que coincide con parde del gobierno de Zheng, que fue el rey del estado chino de Qin entre el 247 a.C. y el 221 a.C, y después el primer emperador de una China unificada entre el 221 a.C. Y el 210 a.C.

Zhang Chunlong, un investigador del Instituto de Arqueología de Hunan, estaba estudiando 48 de esas antiguas tiras cuando descubrió textos pertenecientes a una orden emitida por Qin Shi Huang, exigiendo que sus súbditos buscaran un elixir de inmortalidad que lo mantuviera vivo para siempre. Explica la BBC que existen escritos que expresan «respuestas incómodas de los gobiernos regionales que no han encontrado la clave de la vida eterna», aunque hay unos funcionarios, del área de Langya, que señalaron la posibilidad de que la hierba de una montaña local pudiera tener esos efectos.

Gran parte de la importancia de estos documentos, explica Zhang, radica en el hecho de que demuestran la capacidad de liderazgo del emperador, así como la existencia de una administración lo suficientemente preparada como para dar respuesta a sus órdenes, incluso en un momento en el que las infraestructuras de transportes y comunicaciones están insuficientemente desarrolladas.

Qin Shi Huang nació en un momento en que China estaba dividida en siete regiones en guerra. Fue gracias a su política agresiva y decidida que consiguió someter a los seis estados enemigos de China y centralizar la autoridad convertiéndose en el Primer Emperador. Bajo su gobierno tuvieron lugar muchas medidas positivas, dirigidas a la unificación, como la estandarización de la moneda, los pesos y las medidas, así como la construcción de carreteras y canales. Sin embargo, su gobierno se vio empañado por su implacable mano dura. Para poder comenzar desde cero, parece ser que Qin Shi Huang destruyó prácticamente la totalidad de lo que se había escrito hasta ese momento, sobre todo en historia y en poesía. Los pocos libros que se salvaron trataban sobre guerra, medicina, agricultura y adivinación. Además ordenó que 460 intelectuales fueran enterrados hasta la cabeza y posteriormente decapitados, en el episodio conocido como «quema de libros y sepultura de intelectuales».

En su preocupación por encontrar la vida eterna, Qin Shi Huang envió una expedición al Mar Oriental, y al no tener éxito llenó su corte de magos, lo que le predispuso en contra de los eruditos confucianos, que consideraban que la búsqueda de la inmortalidad era una pérdida de tiempo. Por supuesto, el que fuera el primer emperador de China nunca encontró el secreto de la inmortalidad y murió en el año 210 a.C., cuando tenía 49 años. Sin embargo, estaba convencido de que ese no sería el final de su camino y su monumental mausoleo fue adornado con miles de soldados de terracota , que debían acompañarlo y protegerlo en su viaje a la otra vida.

Comentarios

comentarios