«Quiero decirte algo que no sabes aún. Los K-paXianos hemos vivido lo suficiente para saber que el universo se expandirá y luego se comprimirá, luego se expandirá otra vez, este proceso se repetirá eternamente. Todo será como es ahora, los errores que cometas ahora los volverás a vivir. Cada error que cometas lo vivirás una y otra vez, para siempre. Mi consejo es que lo hagas bien esta vez porque esta vez es todo lo que tienes».
A veces pienso que esta vida es sólo un momento en la existencia de nuestra propia alma. Imagínate que después de la muerte de tu anterior vida (tal vez eras la madre Teresa o Gandhi), te reuniste con los tuyos (ya veremos quienes creo que son esos… en otra ocasión) para hacer un pequeño listado de 7 aspectos a corregir en este proceso de destilar el alma para que cada vez sea más pura (todo es pura conjetura).
Y en eso estamos: la vida nos da la oportunidad de mejorar en esas cosas que decidimos antes de venir esta vez. Pero como somos necios, tendremos todas las oportunidades de tropezar con la misma piedra, una vez tras otra, hasta que aprendamos la lección.
Me gusta mucho la película K-PaX, basada en un libro de un tal Gene Brewer. Y me gusta porque se plantea en ella la posibilidad de que un ser de otro planeta venga a visitarnos con la forma humana prestada por un tipo que se suicidó en un río, tal vez; o tal vez era un loco. Al final el protagonista coge un rayo de luz para volver a su planeta, y deja la carcasa vacía, es decir, el cuerpo que había tomado prestado, quedando este en estado catatónico, tal vez; o simplemente coincidiendo su empeoramiento mental definitivo en el instante en que había dicho que partiría hacia K-paX.
«Para ser alguien culto, repites demasiado las cosas ¿Eres consciente de eso?». Prot, el protagonista que dice haber venido del espacio, le dice esto al responsable del psiquiátrico en el que le han internado. El doctor no cree, al principio, nada de lo que le dice Prot. «Admitiré la posibilidad que soy Robert Porter, si tú admites la posibilidad que soy de K-paX. Ahora, si me disculpas, tengo que agarrar un rayo de luz». Personalmente me cuesta entender a las personas que se niegan a creer en la posibilidad de que haya algo más allá de los límites que como humanos nos hemos empeñado en poner. Pero hoy no quiero hablar de eso.
«¿Por qué es una burbuja de jabón redonda?[…] porque es la configuración más eficiente energéticamente. Del mismo modo, en vuestro planeta, me parezco a ti. En K-paX, me parezco a alguien de K-paX». Últimamente me viene a la cabeza la imagen de nuestro espacio, no sé si infinito o no, como una pompa de jabón, perfectamente redonda, flotando en el vacío. Esa esfera se mueve como lo hace el Sistema Solar sobre Alción; y cada órbita completa es como volver a estar, de alguna forma, conectado con el tiempo en que se pasó por ese mismo espacio…
«Einstein dijo que nada podía acelerar a la velocidad de la luz porque su masa se convertiría en infinita. No dijo nada de entidades que ya viajan a esa velocidad o más rápido».
También se me ocurre pensar que Buda, Jesucristo, Lao Tse, Leonardo Da Vinci, Einstein, y algunos más, son seres de dimensiones a las que como humanos solo podríamos llegar en nuestros sueños; que están allí jugando al dominó mientras les molestan encargándoles la tarea de traer luz a La Tierra. Entonces echan a suertes a quién le toca, y hace años vino Buda, después le tocó a Jesús, etc. Y el último fue Einstein, que vino a explicarnos lo que en su dimensión conocen hasta los niños pequeños: esas cosas sobre física y la relatividad. Claro está, que estos casi 3.000 años de los que hablo, en esa otra esfera de la realidad, no es más que la misma partida de dominó.
«Espero que mis cálculos ayuden a explicar las perturbaciones que han visto en el patrón rotatorio de su estrella binaria [la de K-paX] pero que no han podido explicar hasta este momento».
Termino con tres frases más, también de Prot:
- «Todos los seres pueden curarse a si mismos. En K-Pax hace millones de años que lo sabemos».
- «Hay vida en la Tierra para llenar cincuenta planetas… plantas, animales, gente, hongos, virus… todos dando empujones para hacerse hueco. Apoyándose en los demás. Alimentándose de los demás… conectados».
- «Prot me dijo que buscara el pájaro azul de la felicidad[…] Es una tarea. La primera de tres».
Pero si esto es cierto no hay libre albedrío ni podemos cambiar nada. Todo es exactamente igual una y otra vez. El cambio es una entelequia, lo que creemos cambiar ya lo hicimos antes. No sé si me explico.
Efectivamente Javi, tienes toda la razón. Esa primera frase necesita de matización. Yo la entiendo así: Si el concepto humano de Tiempo también es una entelequia, este momento es lo único que existe, es decir que AHORA es lo que existe, y el ahora sí lo podemos «gobernar». En este «ahora» está toda la existencia. Eso quería explicar con lo de un puntito en una esfera en movimiento orbital. Desde luego, es solo una conjetura.