
Imagen vía Shutterstock.
Muchos amantes de los libros se llevarían las manos a la cabeza ante la idea de tirar un solo libro a la basura. Sin embargo, los libros ocupan mucho espacio y mantenerlos en buenas condiciones cuesta dinero, lo que explica que decenas de miles de libros sean tirados a la basura cada año en todo el mundo, ya sea descartados por editoriales que no consiguen darles salida, por bibliotecas que necesitan expurgar para hacer espacio para libros nuevos o por propietarios particulares que tienen sus propios motivos, o incluso por alguna que otra institución educativa. Ante esta situación, han surgido personas que han decidido tomar cartas en el asunto rescatando esos libros para darles una segunda vida. En Bogotá, por ejemplo, encontramos a José Alberto Gutiérrez, apodado el «Señor de los Libros» por rescatar libros de la basura para ponerlos al alcance de miles de niños que no pueden acceder a ellos.
Y siguiendo ese ejemplo, el personal de la limpieza de Ankara, Turquía, ha dado un paso más, por la cantidad de personas implicadas y lo ambicioso del proyecto: han conseguido reunir una biblioteca de más de 6.000 libros rescatándolos de la basura. Todo comenzó cuando algunos de los trabajadores del distrito de Çankaya, en Ankara, comenzaron a recoger de la basura libros para prestárselos a sus compañeros de trabajo y a sus familiares. Poco a poco, cada vez fueron más los libros rescatados y las personas implicadas. Con una colección cada vez mayor de libros y un sistema de préstamos más elaborado, parecía que dar el salto definitivo y constituir una biblioteca era el siguiente paso lógico.
El último paso era buscar un espacio físico en el que reunir y almacenar todos los libros rescatados. Y como de rescatar se trataba, se destinó para tal uso una antigua fábrica de ladrillos, aunque más que biblioteca, que también, se acabó convirtiendo en un centro cultural y cívico, con una cafetería, un salón de ocio con tableros de ajedrez, una barbería y unas oficinas. Gran parte del mobiliario, al igual que los libros, también proviene de la basura. Actualmente los libros de la biblioteca se han organizado en 17 categorías, que incluyen novela romántica, economía o ficción infantil. Los trabajadores siguen recopilando libros, así que la colección continúa creciendo, y se ha hecho tan popular la iniciativa que incluso están empezando a recibir libros por correo. En uno de los últimos recuentos quedan todavía 1.500 libros pendientes de catalogar y ordenar. Uno de los futuros proyectos de esta biblioteca consiste en convertirse en móvil, para poder llevar sus fondos a colegios de la zona.
Por desgracia, el sistema de bibliotecas públicas en Turquía deja bastante que desear. En 2017 el Daily Sabah señaló que actualmente en el país hay una sola biblioteca pública por cada 70.000 personas. Este dato contrasta enormemente con la Unión Europea, en donde encontramos una biblioteca pública por cada 6.200 personas.
Estoy escuchando la Radio. Cadena Ser.
Están entrevistando a una señorita, que dice que necesitan libros para las mujeres de los penitenciarios.
Al ser posible dedicados con palabras nobles. Para levantarles el animo.
el correo electrónico.- alasolvidades@tetayteta.com
Unos, de aquí, otros de allá.
Haremos cumplir sus deseos.