En 1916, Tolkien cayó enfermo mientras luchaba en la Primera Guerra Mundial y fue enviado de vuelta a su Inglaterra natal para recuperarse. Parece ser que durante este período de convalecencia comenzó a escribir La caída de Gondolin, una épica historia sobre el poder y la traición que más tarde el autor describiría como su «primera historia real» ambientada en la Tierra Media. En la década de 1950 el escritor volvió a esa historia, con la intención de convertirla en una novela al estilo de El Señor de los Anillos, pero nunca terminó ese proyecto.

Cuando Tolkien murió en 1973, dejó atrás montañas de documentación inédita, que incluía notas, poemas e historias inconclusas ambientadas en la Tierra Media. Desde entonces, su hijo, Christopher Tolkien, ha trabajado para recopilar y editar los escritos de su padre, que se convirtieron en libros póstumos que expandieron el mundo de Tolkien, como El Silmarillion o El libro de los cuentos perdidos o, más recientemente, Los hijos de Húrin o Beren y Lúthien. Ahora, unos 45 años desupúes de la muerte del autor, Christopher ha anunciado el lanzamiento, a partir de agosto, de una nueva historia ambientada en la Tierra Media: La caída de Gondolin.

Esta historia transcurre en un período que Tolkien bautizó como la Primera Era, un tiempo mucho antes de que ocurrieran los hechos narrados en El Señor de los Anillos. Según informa la editorial que va a publicar el libro, HarperCollins, la historia narra la búsqueda por parte de Morgoth de la ciudad élfica de Gondolin para destruirla. Ulmo, señor de las aguas, de todos los mares, lagos y ríos bajo el cielo, trabajando en secreto para ayudar a los elfos que construyeron la ciudad. Por ello, ayuda a Tuor, primo de Túrin Turambar (el personaje principal de la novela Los hijos de Húrin), encuentra a Gondolin y le entrega un mensaje, aunque un terrible acto de traición lleva a un trágico final.

La versión de La caída de Gondolin se interrumpía de forma abrupta cuando Tuor llega a Gondolin. Al escribir en El libro de los cuentos perdidos, Christopher llamó al texto inacabado «uno de los hechos más tristes en toda la historia de los documentos incompletos». Sin embargo, en el libro que será publicado en agosto de este año, La caída de Gondolin sí tendrá un final, elaborado por el propio Christopher a partir de diferentes versiones de los archivos de su padre.

Como Alison Flood escribió en The Guardian, la historia tiene todos los elementos sobre los que después Tolkien desarrollaría todo su universo: «Tiene un señor oscuro, un primer encuentro con orcos y balrogs; en realidad, Tolkien se prepara para lo que haría más tarde». Cuando Christopher publicó Beren y Lúthien advertía que sería el último libro en la larga serie de ediciones de los escritos de su padre, por lo que la noticia de la publicación de La caída de Gondolin ha sido una sorpresa tremendamente inesperada para los fanáticos de Tolkien.

Comentarios

comentarios