Imagen vía Shutterstock

   Alguna vez hemos hablado de la importancia que tiene que sigamos escribiendo a mano, algo que, por desgracia, es cada vez más singular. Aunque sea a título anecdótico y no sirva para sustentar una tesis formal, una encuesta realizada a 2.000 personas en junio de 2014 parecía confirmarlo. De cada tres encuestados, uno no había escrito nada a mano en los seis meses anteriores, y, de hecho, no habían escrito nada a mano en los últimos 41 días, de media. Sin embargo, escribir a mano tiene numerosos beneficios que no se experimentan con la escritura en teclado. A continuación, cuatro de ellos.

Es mejor para aprender

Una de las maneras más efectivas para estudiar y retener nueva información es escribir a mano. Esto se debe a que este tipo de escritura estimula una parte del cerebro llamada el Sistema Reticular de Activación, también llamada SAR. Según Lifehacker, «el RAS actúa como un filtro para todo lo que tu cerebro necesita procesar, dando más importancia a las cosas en las que te estás centrando en cada momento, algo que el acto físico de escribir consigue». Un estudio de 2010 concluyó que las áreas cerebrales asociadas con el aprendizaje «se activaron» mucho más cuando a los niños se les pidió que escribieran palabras como «nave espacial» a mano. Virginia Berninger, profesora de psicología en la Universidad de Washington, explica que escribir a mano es diferente de escribir en un teclado porque requiere dibujar trazos para crear una letra en lugar de simplemente presionar un botón.

Impide las distracciones

   Los ordenadores, los smartphones y las tables son agujeros negros de tiempo. De hecho, simplemente invirtiendo mejor el tiempo que pasas en las redes sociales, podrías leer 200 libros al año. Y si esto es lo que consigue Internet con la lectura, no digamos ya con la escritura. Cualquier autor con conexión a Internet podrá confirmártelo. De otra manera no hubieran surgido infinidad de aplicaciones para bloquear la distracciones y aumentar la productividad. Un problema que te ahorras si solo tienes delante de tu una hoja de papel y un bolígrafo o una pluma. De todos modos, todo hay que decirlo, un estudio de 2012 sugirió que tomar descansos de cinco minutos para navegar por las páginas tontas e improductivas de Internet podría hacerte más productivo.

Mantiene el cerebro en forma a medida que se envejece

   Escribir a mano es, a la larga, un entrenamiento para el cerebro ‒además de para la muñeca‒. Según The Wall Street Journal, hay médicos que afirman que el acto de escribir ‒ y su repercusión en las habilidades motoras, en el pensamiento, en la memoria o en el lenguaje‒ es un buen ejercicio cognitivo para las personas que quieren mantener su mente en forma a medida que envejecen. Además, un estudio de 2008 publicado en el Journal of Cognitive Neuroscience demostró que para las personas es más fácil y rápido reconocer nuevos caracteres por ejemplo del chino, símbolos de matemáticas o notas musicales, si están escritos a mano en lugar de a ordenador.

Te hace mejor escritor

   Muchos son los escritores conocidos que optan por escribir a mano antes que utilizar una máquina de escribir o un ordenador. En una entrevista de 1995 en la revista Paris Review, la escritora Susan Sontag dijo que escribió sus primeros borradores a mano. «Escribo con una pluma de punta de fieltro, o a veces un lápiz», dijo la escritora, añadiendo que le encantaba la lentitud de escribir a mano. El novelista Truman Capote insistió en más o menos en lo mismo, aunque estando acostado y con un café en el cuerpo y un cigarrillo en la boca. «No, no uso una máquina de escribir», dijo en una entrevista. «escribo mi primera versión en lápiz y luego hago una revisión completa, también a mano». Un estudio de 2009 de la Universidad de Washington parece estar de acuerdo con Sontag, Capote y con muchos otros escritores que prefieren la escritura a mano. Según este estudio, los alumnos de primaria que escribieron ensayos a lápiz no solo escribieron más que sus compañeros que lo hicieron a ordenador sino que lo hicieron más rápido y con oraciones más elaboradas.

Comentarios

comentarios