Halloween 2018: Más que un homenaje (reseña)


La pantalla negra y una calabaza que se reconstituye a medida que salen los créditos iniciales como lo hizo John Carpenter en 1978. Así inicia esta nueva secuela de La noche de halloweenhalloween, secuela directa de la primer película que dio vida al género slasher y que ignora rotundamente las otras películas que se hicieron dentro de los cinco universos de esta saga.  Esta película aunque está dentro del universo Laurie Strode (Jamie Lee Curtis), ignora también las secuelas Halloween II,  Halloween 20 años después (H20) y Halloween Resurrection en donde muere el personaje de Laurie.

halloween 1978 opening
Halloween 1978 opening

Las demás películas (Halloween III, IV y V, así como The Curse of Michael Myers y los remakes de Halloween y Halloween II realizados por Rob Zombie) tampoco son consideradas en la linea de tiempo de esta entrega. Lo que incomodó a muchos pero ya que se mira, se entiende y se agradece. En especial si miras Halloween III que fue un bodrio.

Así que esta linea de tiempo viene directo de los acontecimientos de la noche del 31 de octubre de 1978 en donde Myers asesina a cinco personas y Laurie es Salvada por el doctor Loomis (Donald Pleasence).

Ahora tras 40 años, se ve como Laurie no ha podido superar su trauma, muy por el contrario ha pasado este tiempo preparándose así misma y a su hija para cuando Myers venga por ellas aprendiendo a disparar diferentes tipos de armas en una actitud muy a lo Sarah Connor que le sienta bien.

Halloween-trailer-breakdown-700x300

La historia comienza en el hospital psiquiátrico en donde tienen recluido a Myers y del que lo trasladarán después de tenerlo en observación durante 40 años. Una pareja de periodistas intentan hablar con el y le muestran la mascara que usó en 1978, lo que lo perturba y despierta de nuevo su sed de asesinar. Como era de esperarse, Michael escapa tras accidentarse el autobús que lo transportaba y va en busca de Laurie.

La película es más que nada un homenaje a la primer entrega de Halloween y que busca revivir el género para las nuevas generaciones. El director David Gordon Green (Manglehorn 2015), quiso plasmar toda la esencia del primer filme pero fue más allá. Si bien se nota la mano de Carpenter en la película, también es cierto que contiene imágenes más grotescas dando un paso más para que las nuevas generaciones puedan disfrutar del género tal cual es.

halloween-2018-trailer-imagenes-26-michael-myers-reflejo-en-la-ventana

Pocas películas logran revivir la sensación que sus predecesoras, esta lo logra. Llámese nostalgia por el género slasher o por toda la atmósfera que lograron recrear en esta entrega, muy similar y tal vez hasta mejor que en la primera. Detrás viene una producción cuidada en donde no se exagera en ningún elemento. Todo fue muy planeado, cronometrado y con la paciencia adecuada para generar  la tensión suficiente.

La fotografía es buena, su paleta de colores es cálida pero lleva grisáceos y funciona muy bien. Las actuaciones, en especial la de Jamie Lee Curtis sacan adelante al filme. En este punto es de notar que la cantidad de referencias con la primer película son demasiadas, desde objetos, situaciones o secuencias muy similares a la primera. También hay referencias con las demás películas de Halloween a modo de reconocimiento por el aporte al género.

Laurie Halloween 1978
Halloween 1978

La referencia más notable es en donde la nieta de Laurie se encuentra sentada al fondo del salón de clases igual que su abuela hace 40 años mirando a la ventana y en lugar de ver a Myers, mira a su abuela quien la vigila desde la otra acera. ¿Es Laurie ahora un monstruo como Myers? Evidentemente no, pero esa secuencia nos sugiere que Laurie ahora está a su nivel.

Desde luego que la historia y las situaciones en sí mismas son un cliché, pero este género así debe ser. Se agradece que  las secuencias en donde ataca Myers no cayeran en lo absurdo.

Screen-Shot-2018-06-08-at-11.51.40-AM

Es justo que las nuevas generaciones quienes no vivieron en carne propia estas películas, puedan conocer la historia sin tanta distorsión y sin abuso de efectos especiales. Y para los amantes del género es una película muy recomendable y en pantalla grande mucho mejor.

Comentarios

comentarios

Siguiente artículo El nuevo arte pop: memes (parte 2)

Artículo anterior ¿De verdad necesitamos un Premio Nobel de Literatura?

Artículos relacionados

No hay comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.