Imagen vía Shutterstock.

La poesía es el refugio y escape de todos. Aquellos que han tenido contacto con un poema o un poeta sabrán que no hay realidad, sino formas de percibir al mundo. La poesía, podríamos decir, surge de la necesidad de expresar algo, puede ser un sentimiento o un estado, y se presenta a través de la palabra. El lenguaje verbal que utiliza se interesa en el cómo, ese cómo ayuda a darle sentido a las palabras de una forma distinta y algunas veces se convierte en un lenguaje poético, el cual parece estar siempre decorado y se ayuda de las figuras retóricas para crear los versos y juegos de palabras.

Hablar de estos temas podría ser un tanto aburrido y sin importancia para quienes ven en este género sólo rimas y palabras cursis. Pero eso sería limitar el basto mundo poético que trata cualquier tema y que experimenta libremente con las palabras, es por ello que hoy escribo sobre tres poetas y sus obras que se caracterizan por su ingenio para hablar de cosas tan cotidianas. Anafabulas de Josu Landa, Poemínimos de Efraín Huerta y Las greguerías de Ramón Gómez de la Serna, son los tres libros y autores que recomiendo para quien no ha tenido contacto alguno con la poesía o que quiera pasar un buen rato. ¿Y por qué ellos? Bien pude recomendar a Góngora, a García Lorca o Rubén Darío, pero mi propósito es mostrarles la creatividad del poeta para hacer de algo tan común, algo gracioso, interesante y reflexivo.

Comencemos por señalar que, además de la creatividad y el genio de estos escritores, sus textos tienen su origen en el haiku que es una forma estrófica de la poesía japonesa, compuesta por 17 sílabas y escrito en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas. Esta poesía habla sobre la naturaleza, las emociones o las estaciones del año. Mientras que el contenido que aquí mostraremos se centra en objetos, conceptos, reflexiones, sentencias, dichos o frases populares; todo esto enmarcado, algunas veces, en el imaginario colectivo.

El primero de nuestra lista es Ramón Gómez de la Serna, amigo de Salvador Dalí, un escritor vanguardista de los más importantes en la literatura española, a quien le debemos el género que él bautizó como greguería, una palabra casi olvidada por los diccionarios y que se refiere al griterío. En palabras del autor:

La greguería es el atrevimiento a definir lo que no puede definirse, a capturar lo pasajero, a acertar o a no acertar lo que puede no estar en nadie o puede estar en todos […] Humorismo + metáfora= greguería

Aquí les comparto algunas que tratan diversos temas como el amor, el arte, la literatura, los animales y la filosofía.

Daba besos de segunda boca.

El  amor  nace  del  deseo  repentino  de  hacer  eterno

lo  pasajero.

El  libro  es  el  salvavidas  de  la  soledad.

La  mariposa  lleva  a  su  gusano  de  viaje.

Las  gallinas  son  tartamudas.

La  pulga  hace  guitarrista  al  perro.

El  sueño  es  un  depósito  de  objetos  extraviados.

El siguiente escritor es el mexicano Efraín Huerta, quien como periodista estuvo muy activo en las publicaciones del siglo XX, y al igual que Gómez de la Serna, inventó una forma poética llamada: poemínimo. La cual se caracteriza por el humor, el sarcasmo y la ironía de elementos populares. Huerta dice:

Un poemínimo es un mundo, sí, pero a veces advierto que he descubierto una galaxia y que los años luz no cuentan, sino como referencia, muy vaga referencia, porque el poemínimo está a la vuelta de la esquina o en la siguiente parada del Metro

Los siguientes son tres poemínimos.

Altura

Estoy

Exactamente

A

Un metro

Con 74 centímetros

Sobre

El

Nivel

Del mal.

Imposibilidad

Por ahora

No puedo ir

A San Miguel

De Allende

No tengo

Ni para

El

Paisaje.

Con Pasión

Y así

Le dije

Con desolada

Y cristiana

Bondad

Desnúdate

Que yo

Te

Ayudaré.

El último de los escritores es Josu Landa, un poeta, filósofo y ensayista venezolano adoptado por México y quien es profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Su estilo se caracteriza por ser heterodoxo y reflexivo,  algunas veces, como es el caso de estos textos, habrá cierto tono humorístico, que sin duda resaltará el ingenio como poeta. Aquí les comparto dos Anafábulas.

 

Sólo apto para suspicaces

Nombre: Gato Encerrado

Fecha de nacimiento: Gato Encerrado

Estado civil: Gato Encerrado

Religión: Gato Encerrado

Profesión: Gato Encerrado

Domicilio: Gato Encerrado

Teléfono: Gato Encerrado

Peor es nada

De  tan  solo  que  estaba  y  a  falta  de  alguien  a

quien  abrazar,  se  la  pasaba  abrazando  toda

clase de causas (perdidas).

Si desean leer más de estas obras, pueden buscar la versión PDF en internet o comprarlos físicamente. Espero sean de su agrado y busquen más sobre los autores.

Comentarios

comentarios