Se acercan las Navidades, y con ellas una enorme tanda de novedades editoriales. Futuros best sellers que se agolparán en las estanterías esperando que los compres para regalar. ¿Lo harás? ¿Has tenido en cuenta su coste? En La Piedra de Sísifo queríamos orientar la compra de cultura navideña, y nos hemos preguntado si adquirir la oferta del año anterior. Tiene sentido que sea más asequible, ¿verdad? Esto nos lleva a la pregunta: ¿Bajan de precio las novedades editoriales? (Spoiler: no).
Por desgracia, la respuesta parece ser que no. Hemos realizado un pequeño experimento con 20 de los títulos más vendidos en 2017-2018 y los libros apenas varían un céntimo en 24 meses. Es decir, los best sellers no se devalúan a largo plazo, y la culpa es del mercado editorial: los libros que no se venden son retirados y destruidos. Al menos en su mayoría. Y los de saldo no tienen un modelo sólido para librerías.
Los libros no bajan de precio… en la red
Si hoy acudes a las librerías de tu ciudad te darás cuenta que el libro que compraste el año pasado apenas ha bajado de precio. En caso de hacerlo, es llamado “libro de saldo”, pero este rara vez se pasa por el grueso de las librerías, que sacan su beneficio en base a un porcentaje del libro. Si venden más barato (no siempre pueden por contrato, que esa es otra) ganan menos. Lógico.
Nos hemos pateado la tienda más grande que hemos visto, Amazon, y después de analizar 20 best sellers de 2017-2018 con la herramienta El Camelizer, nos hemos dado cuenta de que comprarlos ahora en lugar de cuando salieron apenas nos ahorra dos céntimos de euro (sobre 374,60 euros). Todos los libros analizados, cuya lista podéis ver justo debajo con sus precios, tienen al menos 24 meses:
Patria | 21,75 € | 21,75 € |
Todo Esto Te Daré | 20,80 € | 20,80 € |
El laberinto de los espíritus | 17,95 € | 17,95 € |
Tres veces tú | 17,96 € | 17,95 € |
La magia de ser Sofía | 9,45 € | 9,45 € |
La magia de ser nosotros | 9,45 € | 9,45 € |
Como fuego en el hielo | 19,95 € | 19,95 € |
Los ritos del agua | 18,53 € | 18,53 € |
No soy un monstruo | 18,91 € | 18,90 € |
La magia del orden | 14,15 € | 14,15 € |
El monarca de las sombras | 19,85 € | 19,85 € |
El fuego invisible | 20,80 € | 20,80 € |
Eva (Reverte) | 19,85 € | 19,85 € |
Los pacientes del doctor García | 21,75 € | 21,75 € |
Niebla en Tánger | 19,85 € | 19,85 € |
El silencio de la ciudad blanca | 18,53 € | 18,53 € |
Berta Isla | 20,80 € | 20,80 € |
Más allá del invierno | 21,75 € | 21,75 € |
Una columna de fuego | 23,64 € | 23,64 € |
Apegos feroces | 18,90 € | 18,90 € |
Si en la web de Bezos, donde cambiar el precio de un libro en KDP es facilísimo, estos no se actualizan, ¿cómo van a mandar circulares a las librerías para que etiqueten de nuevo? En su lugar, usan otro mecanismo que veremos abajo: la devolución de ejemplares.
La devolución de libros, el secreto para que sigan a su precio
La mayoría de los lectores desconocen el mecanismo de devolución de las editoriales. Imaginemos que un autor famoso escribe un libro que será el próximo best seller. Todas las librerías quieren una copia, claro, o varias. De modo que piden en base a lo que creen que venderán. Si requieren más copias, piden más, pero por lo general suelen ir sobrados.
El motivo es que casi todas las editoriales permiten que los libros no vendidos se devuelvan en cierto plazo. Si no, el librero “se los come”. Como resultado, los libros suelen viajar bastante por nuestro país, de un lado para otro. Esto fomenta que el librero quiera librarse de ellos, como explica Regina en ‘Que no, que no vendo libros de saldo’, pero también que la editorial pueda marcar precios fijos de novedades ad infinitum: elimina su futura competencia.
Lo que pierden en mover los libros lo ganan vendiendo material que no se devalúa. Por eso no bajan de precio los libros, y por eso los de saldo son excepciones. Cuando tras cierto tiempo se ve que los libros devueltos no se venderán, la editorial los quema o vende como pasta de papel. Es triste. En un magnífico artículo de David González para El Confidencial, se recoge:
“En España, se publican más de 246 millones de libros. Los editores sólo logran vender 153 millones”
Los datos son de la Federación de Gremios de Editores de España de 2013, pero siguen siendo relevantes porque el mercado no ha cambiado. Los libros en almacenes cuestan dinero a diario, por lo que se queman o se venden como pasta de papel.
Libros de saldo, un negocio de pérdidas
Como explicaba Regina en el artículo de arriba, ningún librero quiere vender libros de saldo porque el margen económico es mucho menor. En ocasiones, además, implica números rojos. Las editoriales permiten la devolución de un libro si la librería adquiere otro, y a eso juegan ambas.
Un libro sin devolver es un libro que no se vende a no ser que sea con una oferta. Pero esto no da de comer. De modo que no, las novedades editoriales no bajarán de precio. Los libros de saldo con ofertas no son negocios rentables, sino de pérdidas. Es un último intento de minimizarlas en caso de haber hecho una mala inversión.
En otras palabras, no te encontrarás las novedades del año pasado más asequibles y, si lo haces, detrás del libro hay una triste historia de pérdidas económicas para el librero.
No hay comentarios