La semana pasada comentábamos la serie de Netflix Unabomber. Tras leer el manifiesto publicado en The New York Times en 1995, vamos a destacar y comentar algunas frases. La imagen de este artículo es la de la nota final del propio texto.

La sociedad industrial y su futuro, por FC

Nosotros abogamos por una revolución contra el sistema industrial. Esta revolución puede o no usar la violencia: puede ser súbita o puede ser un proceso relativamente gradual abarcando pocas décadas […] Su objeto no será derribar gobiernos, sino las bases económicas y tecnológicas de la sociedad actual.

Lo que acabas de leer es el objetivo del manifiesto publicado como chantaje para dejar de enviar cajas bomba a personas de forma aparentemente aleatoria por Ted Kaczynski, más conocido por el nombre del caso del FBI que consiguió desenmascararle finalmente: Unabomber.

Y lo que sigue son frases destacadas del primer apartado titulado:

La psicología izquierdista

Cuando alguien interpreta como despectivo casi todo lo que se dice de él (o acerca de grupos con quienes se identifica), concluimos que tiene sentimientos de inferioridad o baja autoestima. Esta tendencia está pronunciada entre los defensores de los derechos de las minorías, tanto si pertenecen como si no a la minoría cuyos derechos defienden.

No es la clase de personas que tienen un sentido interior de confianza en sus propias habilidades para resolver sus propios problemas y satisfacer sus propias necesidades. El izquierdista es antagonista al concepto de competición porque, interiormente, se siente como un perdedor.

Así, si una persona es «inferior» no es su culpa, sino de la sociedad, porque no ha sido educada correctamente.

Alegamos que TODOS, o casi todos, los fanfarrones y los competidores despiadados sufren sentimientos de inferioridad. Pero el izquierdista está demasiado lejos para eso. Sus sentimientos de inferioridad están tan arraigados que no puede concebirse como un individuo fuerte y valioso. De ahí el colectivismo del izquierdista: sólo puede sentirse fuerte como miembro de una organización grande o un movimiento de masas con el cual identificarse.

Si nuestra sociedad no tuviera ningún problema social, tendrían que INVENTAR problemas con objeto de proporcionarse una excusa para organizar un alboroto.

Enfatizamos que lo precedente no pretende ser una descripción exacta de todo el mundo que pueda considerarse un izquierdista. Es sólo una indicación tosca de una tendencia general.

Mi intención era hacer un resumen y valoración del texto completo del manifiesto, pero me he encontrado con que cada punto tiene por si mismo una entidad y profundidad suficiente como para no desaprovechar la oportunidad de pararse con más calma entre todas sus afirmaciones; subjetivas, por supuesto; despreciables, quizás; desmesuradas, no lo sé; pero muy interesantes, sin duda.

Probablemente el texto se vio eclipsado por el autor, y el autor hizo que su objetivo de trasmitir unas palabras concienzudamente reflexionadas y escritas con precisión y buena letra se viera ensombrecido por sus atentados; es muy probable que tras publicar el texto se hablara más del autor y lo que hizo que de la obra escrita.

Incluso en la serie de Netflix no se habla nada de nada de las ideas del manifiesto, ni siquiera se dice por encima de qué tema trata. Veamos:

La sociedad industrial y su futuro… Revolución contra el sistema industrial… Su objeto será derribar las bases económicas y tecnológicas de la sociedad actual…

Después pone la etiqueta de izquierdista para radiografiar una forma de ser, existir y actuar. Una psicología de gentes con complejo de inferioridad y autoestima bajas, que  «tendrían que INVENTAR problemas con objeto de proporcionarse una excusa para organizar un alboroto». El autor se queja de la visión derrotista de si mismo del (en mi opinión) mal llamado izquierdista; quizás ni siquiera se queje de ello, simplemente intenta hacer un análisis psicológico de un grupo de personas que él considera son parte del problema del éxito del Sistema industrial.

Un par de apuntes sobre la imagen de arriba, que es también parte del texto de FC (Freedom Club):

Ejemplo 1:

Aburrimiento por falta de finalidades cuyo logro requiere esfuerzo, que pueden llevar a la búsqueda excesiva del placer, y esto al hedonismo insaciable. Consecuentemente aparece una tendencia a la depresión que lleva a desordenes alimenticios o del sueño y/o culpabilidades y ansiedad.

Ejemplo 2:

Una baja autoestima que provoca el continuo fracaso a conseguir los objetivos, con la consiguiente frustración por no saber gestionar las emociones, enfado y agresión… O una baja autoestima intrínseca o motivaba por lo que sea, que lleva a la tendencia a la frustración y consiguientemente al aburrimiento y no tener ganas de esforzarse  por las cosas.

Continuará…

Comentarios

comentarios