Para terminar esta pequeña serie de artículos dedicados a Unabomber y, especialmente a El manifiesto, quiero destacar frases sueltas del resto del texto; como muestra este botón: «La persona sobresocializada está retenida con una correa psicológica y pasa su vida corriendo por los railes que la sociedad ha tendido para él».
Frases más destacadas, en orden de aparición
(No ha sido fácil, porque el texto no tiene desperdicio, pero allá vamos)
«Los psicólogos usan el término «socialización» para designar el proceso por el cual los niños son entrenados para pensar y actuar como demanda la sociedad. Se dice que una persona está bien socializada si cree y obedece el código moral de su sociedad y encaja bien como parte del funcionamiento de ésta.
Los líderes del sistema dicen que quieren fortalecer la familia, pero lo que realmente quieren decir es que procuran que la familia sirva como herramienta eficaz para socializar a los hijos de acuerdo con sus necesidades.
El sistema no puede preocuparse menos de la clase de música que un hombre escucha, qué clase de ropa lleva o en qué religión cree, mientras estudie en el colegio, tenga un trabajo respetable, ascienda la escala social, sea un padre «responsable», sea no violento y así sucesivamente.
Con objeto de eludir problemas psicológicos serios, el ser humano necesita finalidades cuyo logro requiera esfuerzo, y debe tener un éxito razonable consiguiéndolas.
En la sociedad industrial moderna sólo es necesario un mínimo esfuerzo para satisfacer las necesidades físicas propias. Es suficiente el atravesar un programa de entrenamiento para adquirir alguna pequeña escala técnica, después llegar al trabajo puntal y ejercer un esfuerzo muy modesto para mantenerlo. Los únicos requisitos son una cantidad moderada de inteligencia y, la mayor parte de todo, simple OBEDIENCIA. Si uno tiene esto, la sociedad se ocupa de ti desde la cuna hasta la sepultura.
La gente quiere tomar sus propias decisiones en pequeños asuntos, pero tomar decisiones en problemas difíciles y fundamentales requiere encararse con conflictos psicológicos, y la mayoría de la gente los odia. Por consiguiente tienden a apoyarse en otros para tomar decisiones difíciles.
A través de la larga historia de la humanidad para mucha o la mayor parte de la gente, las finalidades precarias de la existencia (simplemente proporcionarse a uno y a su familia la comida del día a día) ha sido por completo suficiente.
¡Los conservadores son unos mentecatos! Se quejan de la decadencia de los valores tradicionales y sin embargo soportan con entusiasmo el progreso tecnológico y el crecimiento económico.
Un miembro de FC conoció un par de años atrás a un director de ventas que fue lo suficientemente sincero como para decirle, «Nuestro trabajo es hacer que la gente compre cosas que no quiere ni necesita».
En el Wall Street Journal se narraba hace unos años que muchas de las compañías adjudicatarias de franquicias pedían a los solicitantes de estas pasar una prueba de personalidad que está ideada para EXCLUIR a aquellos que tienen creatividad e iniciativa, porque tales personas no son suficientemente dóciles como para seguir obedientemente con el sistema de franquicia. Esto excluye de pequeños negocios a muchos que más necesidad tienen de autonomía.
La ciencia y la tecnología constituyen un movimiento de masas poderoso, y muchos científicos gratifican su necesidad por el poder a través de la identificación con este movimiento de masas. Así la ciencia camina en la ceguera, sin mirar el verdadero beneficio de la raza humana o a cualquier otro modelo, obedeciendo únicamente a las necesidades psicológicas de los científicos, de los funcionarios del gobierno y de los ejecutivos de corporaciones los cuales poseen los fondos para la investigación.
Un movimiento de reforma designado para limpiar la corrupción política en una sociedad raramente tendrá más que un efecto de duración corto, tarde o temprano los reformistas se relajaran y la corrupción se deslizará otra vez dentro. El nivel de corrupción política en una sociedad dada tiende a permanecer constante o cambia despacio sólo con la evolución de la sociedad. Normalmente, una limpieza política sólo será permanente si va acompañada de cambios sociales generales, un PEQUEÑO cambio en la sociedad no será suficiente.
Así que, incluso en terrenos muy generales, parece improbable que se pueda encontrar alguna forma de cambio social para reconciliar la libertad con la tecnología moderna. En las siguientes secciones daremos razones más específicas para concluir que libertad y progreso tecnológico son incompatibles.
«Hoy en día, en las regiones tecnológicamente avanzadas, el hombre lleva vidas muy similares a pesar de las diferencias geográficas, religiosas o políticas. Las vidas diarias de un oficinista cristiano de un banco en Chicago, un oficinista budista en un banco de Tokio, y uno comunista en Moscú son mucho más parecidas que la vida de cualquiera de ellos con un hombre que viviera hace mil años. Los parecidos son el resultado de una tecnología común…» L. Sprague de Camp, The Ancien Engineers, ediciones Ballantine, página 17.
Si piensas que un gran gobierno interfiere AHORA demasiado en tu vida, simplemente espera hasta que empiece a regular la constitución genética de tus hijos. Tal regulación inevitablemente irá seguida de la introducción de ingeniería genética de seres humanos, porque las consecuencias de una ingeniería genética no regulada serían desastrosas. Simplemente piensa que un ingeniero genético irresponsable podría crear muchos terroristas.
Poca gente se resistirá a la introducción de una técnica genética que elimine las enfermedades hereditarias. Aparentemente no daña y previene mucho sufrimiento. Así, un gran número de mejoras genéticas tomadas juntas hará de los seres humanos un producto de ingeniería antes que una libre creación del azar (o de dios, o de lo que sea, dependiendo de tus creencias religiosas).
Esperamos que la tensión que el sistema probablemente atravesará le causará un colapso, o al menos lo debilitará lo suficiente como para que ocurra una revolución y tenga éxito. Entonces, en ese momento particular, la aspiración por la libertad se habrá mostrado más poderosa que la tecnología.
Imagina una sociedad que somete a la gente a condiciones que los hacen terriblemente infelices, entonces les da drogas para quitarle su infelicidad. ¿Ciencia ficción?
El matemático Claude Shannon fue citado en Omni (agosto de 1987) diciendo «visualizo un tiempo en el que seremos para los robots lo que los perros son para los humanos, y yo estoy apoyando a las máquinas».
Encontramos un artículo en Scientific American según el cual están desarrollando activamente técnicas para identificar posibles futuros criminales y para tratarlos con una combinación de medios biológicos y psicológicos. Puede que pienses que esto está bien porque el tratamiento será aplicado a aquellos que puedan convertirse en criminales violentos. Pero, por supuesto, no pararía ahí. Lo siguiente, un tratamiento sería aplicado a aquellos que puedan convertirse en conductores borrachos (también ponen en peligro la vida humana), igual luego a la gente que azota a sus hijos, luego a los medioambientalistas que sabotean equipamiento para la tala de árboles, en el futuro a cualquiera que su comportamiento sea inconveniente para el sistema.
Como han demostrado los experimentadores, sentimientos tales como el deseo, el placer, la cólera y el miedo pueden ser conectados y desconectados mediante la estimulación eléctrica de las partes apropiadas del cerebro. Dañando otras partes se pueden destruir recuerdos o se pueden traer a la superficie mediante la estimulación eléctrica. Las drogas pueden inducir alucinaciones o cambios de humor. Puede haber o no un alma humana inmaterial, pero, si la hay, es claramente menos poderosa que los mecanismos biológicos del comportamiento humano.
Supongamos que el sistema sobrevive a la crisis de las próximas décadas. Para entonces tiene que tener resuelto, o al menos sometido a control, los principales problemas a los que se enfrenta, en particular aquel de la «socialización» de los seres humanos; esto es, hacer a la gente lo suficientemente dócil como para que su comportamiento no lo amenace por más tiempo.
Para muchos de nosotros, la libertad y la dignidad son más importantes que una vida larga o el evitar el sufrimiento físico. Además, todos tenemos que morir alguna vez y puede ser mejor morir luchando para sobrevivir, o por una causa, que vivir una vida larga pero vacía y carente de sentido.
Es posible que se conserve el control humano sobre las máquinas. En ese caso el hombre medio puede tener control sobre ciertas máquinas propias, tales como su coche o su ordenador personal, pero el control sobre grandes sistemas de máquinas estará en las manos de una minúscula élite simplemente como es hoy, pero con dos diferencias. Debido a la mejora de las técnicas la élite tendrá mayor control sobre las masas y, como no será necesario por más tiempo el trabajo humano, las masas serán superfluas, una carga inútil en el sistema. Si la élite es despiadada, simplemente decidirán exterminarlas. Si son humanos, pueden usar propaganda u otras técnicas psicológicas o biológicas para reducir la tasa de nacimiento hasta que se extingan, dejando el mundo a la élite. O, si ésta consiste en liberales bondadosos, pueden decidir desempeñar el papel de buenos pastores del resto de la humanidad. Para esto, se encargarán de que todo el mundo satisfaga sus necesidades físicas, que todos los niños se críen bajo condiciones psicológicamente higiénicas, que todo el mundo tenga una afición sana para mantenerlo ocupado y que cualquiera que pueda estar insatisfecho reciba un «tratamiento» para curar su «problema». Por supuesto, la vida estará tan vacía de sentido que la gente tendrá que estar diseñada biológica o psicológicamente, ya sea para extirpar su necesidad por el proceso de poder o para hacerlos «sublimar» su impulso por el poder en una afición inofensiva. Estos seres humanos diseñados pueden ser felices en tal sociedad, pero desde luego la mayoría no serán libres. Habrán sido reducidos a la categoría de animales domésticos.
Sería mejor deshacerse de todo el fétido sistema y aguantar las consecuencias.
Muchas revoluciones tienen dos finalidades. Una es destruir una forma vieja de sociedad y la otra es establecer la nueva forma imaginada por los revolucionarios. La revolución Francesa y Rusa fracasaron (afortunadamente) en crear la nueva clase de sociedad que soñaban, pero fueron bastante afortunadas destruyendo la vieja sociedad. No tenemos ilusiones a cerca de la facilidad de crear una nueva forma de sociedad ideal. Nuestra finalidad es sólo destruir la forma existente.
Imagina un alcohólico sentado con un tonel de vino en frente. Supón que empieza a decirse, «el vino no es malo si se usa con moderación, porque pequeñas cantidades son incluso buenas…» Bueno ya sabes lo que va a pasar. No olvides nunca que la raza humana es simplemente como un alcohólico con un tonel de vino.
El problema es que mucha de la gente que está inclinada a rebelarse contra el sistema industrial está también preocupada sobre el problema de la población, por lo tanto creen oportuno tener pocos o ningún niño. De esta forma pueden estar cediendo el mundo a gente que mantiene o al menos acepta el sistema industrial.
NOTA FINAL
A lo largo de este artículo, hemos hecho declaraciones imprecisas, otras que debían tener toda clase de calificaciones y salvedades adjuntas a ellas y algunas otras, pueden ser terminantemente falsas. A falta de suficiente información y por la necesidad de la brevedad se nos hace imposible formular nuestras afirmaciones más precisamente o añadir todas las calificaciones necesarias. Y, por supuesto, en una discusión de esta naturaleza uno tiene que confiar excesivamente en un juicio intuitivo y eso algunas veces puede estar mal. Por lo que no pretendemos que este artículo exprese más que una ruda aproximación a la verdad.
Con todo, estamos razonablemente seguros de que el boceto general del cuadro que hemos pintado es más o menos correcto. Hemos retratado al izquierdismo en su forma moderna como un fenómeno peculiar de nuestro tiempo y como síntoma del colapso del proceso de poder. Pero posiblemente podemos estar equivocados sobre esto. Los tipos sobresocializados que intentan satisfacer su impulso por el poder imponiendo su moralidad a todo el mundo ciertamente han estado dando vueltas desde hace tiempo. Pero PENSAMOS que el papel decisivo jugado por los sentimientos de inferioridad, la baja autoestima, la impotencia, la identificación con las víctimas de gente que no son víctimas, es una peculiaridad del izquierdismo moderno. La identificación con las víctimas de gente que no son víctimas se puede ver en cierta extensión en el izquierdismo del siglo XIX y en el cristianismo primitivo pero, hasta donde lo podemos explicar, los síntomas de baja autoestima, etc., no eran casi tan evidentes en estos movimientos, o en ningún otro, como lo son en el izquierdismo moderno. Pero no estamos en una posición como para alegar con seguridad que ninguno de dichos movimientos haya existido antes junto al izquierdismo moderno. Esta es una pregunta significativa a la que los historiadores deberían prestar su atención.»
Y este es el resumen mínimo que he sido capaz de hacer para que el que lo lea tenga una idea aproximada de lo que se intenta explicar en el texto completo.
No hay comentarios