A lo largo de 2018 leí un total de 52 libros. Tras el reto de digerir un libro semanal, creo haber aprendido bastante sobre cómo elegir las lecturas. Además del autor y la temática (en mi caso particular, divulgación en su mayoría) ahora sé que el capítulo gratuito es una política de marketing indispensable para cualquier autor.

capitulo de muestra libro

¿Qué es el capítulo gratuito?

La mayoría de los volúmenes están divididos en secciones llamadas “partes” o “libros”, a su vez divididas en capítulos. El capítulo gratuito es (sí, resulta obvio) una muestra gratuita representativa del libro cuya lectura no condiciona la posible compra posterior.

Si es interesante es porque, en narrativa, no muestra spoilers. Además, tanto para narrativa como para cualquier otro tipo nos sirve para entender de qué irá el volumen, el tono del escritor, su maestría o falta de ella, y cómo es su forma de escribir. También ver qué cagadas ha cometido el traductor o la editorial…

¿Aceptar o desechar un libro por su primer capítulo?

Sí, sin duda. Poco tiempo hay en la vida para leer todo lo que hay por ahí como para andarnos con tonterías. A medida que leemos el primer capítulo de un libro podemos posicionarnos con respecto a lo que queda y saber si nos interesa invertir en la parte de pago que constituye casi la totalidad. 52 es el número de libros que terminé el año pasado, pero empecé muchos más.

Algunos los dejé porque la temática sobre la que hablaba el volumen no me interesaba lo suficiente. Otros porque la forma de escribir no estaba cuidada o me resultaba particularmente difícil. Muchos, sorprendería cuántos, los dejé porque se divulgaba sin fuentes. (Nota para autores: poned fuentes).

todo lo que hay que leer

Veo el tener acceso al primer capítulo como una muestra de confianza del escritor en su trabajo. También en cómo la sinopsis ha sido redactada con profesionalidad. Como lector me he dado cuenta de que estas a menudo pecan de generalistas.

El misterio se paga con libros abandonados por no cumplir las expectativas porque la generalización puede aumentarlas. El problema de esto último aparece cuando el lector ya ha desembolsado el importe de un volumen que, en realidad, no le interesa. Ofrecer una muestra representativa me parece, como poco, educado.

Si ofreces gratis el primer capítulo evitarás críticas negativas

Aunque tengo más experiencia por la parte del lector, regalar parte del libro (recordemos que una muestra muy pequeña) aporta ventajas al autor. Para empezar, compran el libro los que, tras leer la muestra, están interesados en el mismo. Cero desencantos, o muy pocos.

Si tras el primer capítulo te agrada la forma en que el autor escribe, probablemente seas capaz de continuar hasta el final. Si, por contra, te ves obligado a comprar un libro del que no eres capaz de pasar de la mitad, recordarás de mala gana el nombre del autor.

También será más probable que pongas una valoración negativa a un libro que no te gustó tras pagarlo, que a ese volumen del que apenas recuerdas cómo empezaba. Como autor, nos compensa que los lectores que odiarán nuestro volumen lo olviden cuanto antes. Y ahí está de nuevo el capítulo de muestra.

Claro, que para eso hay que generar líneas de calidad.

 

Imágenes | Andrej LišakovSamantha Ruby

Comentarios

comentarios