La carrera literaria de Jack Kerouac fue tan precoz como prematura su muerte a los 47 años. El autor icónico de la Generación Beat escribió su primera novela a los 20 años. Y a pesar de que la consagración absoluta no le llegó hasta la publicación de En el camino, escrita con 27 años, antes de cumplir la veintena Kerouac tenía ya una más que sólida formación literaria.
Esto lo sabemos porque en 1940 un joven Kerouac de 18 años garabateó una lista de lecturas en un pedazo de papel de cuaderno que, por suerte, sobrevivió. El catálogo de títulos incluye una heterogénea combinación de obras, de distintas temáticas, épocas y culturas, que demuestran que la precocidad escritora de Kerouac se debe en gran medida a su precocidad lectora. Textos sagrados de varias religiones y autores clásicos junto con otros más modernos y experimentales como la novela Finnegans Wake de Joyce, publicada el año anterior a la lista. Lo curioso es que en la mayor parte de las lecturas aparece el término «otra vez», dando a entender que más que lectura se trataba de una relectura. En cuanto a su interés por los textos religiosos hay que recordar que Keoruac tuvo una revelación a los seis años en la que se le apareció Dios y esto lo marcó de por vida, aunque más que en el cristianismo buscó consuelo en el budismo.
Dos años después de confeccionar esta lista Kerouac se uniría a la Marina Mercante de Estados Unidos, donde escribiría su primera novela, El mar es mi hermano, que no se publicaría hasta 2011, 42 años después su muerte de Kerouac y 70 después de que fuera escrita.
Traduzco a continuación la lista de lecturas. No todos los días se tiene la oportunidad de echar un vistazo a las lecturas que formaron a uno de los más grandes escritores estadounidenses del siglo XX ‒y que dejaron huella en su obra‒.
Lecturas deseadas por J.K.:
1. Escrituras hindúes
2. Escrituras chinas
3. Antiguo y nuevo testamento
4. Gibbon y Plutarco
5. Homero (otra vez)
6. Shakespeare (otra vez)
7. Wolfe (siempre)
etc. etc.
Finnegan’s Wake
El perfil de la historia (otra vez) [de H. G. Wells]
Thoreau y Emerson (otra vez)
Joseph Conrad
En busca del tiempo perdido de Proust
Dante (otra vez)
No hay comentarios