
Imagen vía Shutterstock.
El fútbol es más que un deporte. Ha sido influencia para toda clase de manifestaciones culturales, desde canciones y monumentos hasta pinturas y películas, pasando por libros. Multitud de escritores se han declarado acérrimos futboleros. En alguna ocasión aquí, en La piedra de Sísifo, hemos reseñado algún libro sobre el deporte rey, como por ejemplo Once goles y la vida mientras, de Pablo Santiago Chiquero.
El cine, por supuesto, no podía quedar al margen de esas influencias. A la pantalla grande han llegado historias de futbolistas, hinchas y toda clase de personajes del mundo del fútbol (incluso figuritas del futbolín). Quizá no hayan sido las más taquilleras, pero todo amante del fútbol debería conocerlas, verlas y disfrutarlas. A continuación una lista con 8 grandes películas sobre el deporte estrella, donde se mezclan algunas cintas más conocidas con producciones menos conocidas de la industria latinoamericana.
Evasión o victoria (1981)
Evasión o victoria cuenta con un equipo de profesionales detrás que garantiza sobradamente la calidad del metraje. Ya no es solo que cuente con John Huston como director y con actores como Michael Caine, Sylvester Stallone o Max von Sydow como protagonistas, es que aparecen además toda una procesión de estrellas futbolísticas como Bobby Moore, Paul van Himst, Osvaldo Ardiles, Kazimierz Deyna y Pelé, entre otros (sí, la producción logró que Pelé y Sylvester Stallone jugaran en el mismo equipo). Trata sobre un grupo de prisioneros aliados en un campo de prisioneros de guerra nazi durante la Segunda Guerra Mundial y está basado en hechos reales, concretamente en El Partido de la Muerte que enfrentó el 9 de agosto de 1942 al el FC Start, un equipo de ex-jugadores del FC Dinamo de Kiev con el equipo alemán más potente. A pesar de que los jugadores del FC Start fueron advertidos de que si vencían serían ejecutados, ganaron y humillaron a los alemanes para el delirio colectivo. Como consecuencia, muchos de los jugadores fueron arrestados, torturados y llevados a campos de concentración.
La pena máxima (2001)
Esta película colombiana, dirigida por Jorge Echeverry, es un gran gran ejemplo sobre cómo la literatura se cruza con el fútbol. Escrita por Luis Felipe Salamanca y Darío García, se basa en un cuento homónimo de José Luis Varela. Relata la historia de un hombre, Mariano Concha (protagonizado por Enrique Carriazo), que cree que la Selección de su país tiene posibilidades de llegar al mundial y enfrentarse a Argentina. Esta idea se convierte en una obsesión que le lleva al mundo de las apuestas en Colombia. Mariano está dispuesto a pasar por alto sus obligaciones familiares y, en un acto de excesiva confianza, decide poner en riesgo su precaria economía. Un acontecimiento echará abajo sus planes.
El penalti más largo del mundo (2005)
Una vez más, una película sobre fútbol se basa en un relato homónimo. En este caso, es Roberto Santiago quien se encarga de adaptar un relato del escritor argentino Osvaldo Soriano, además de dirigirlo. Tal vez el gran reclamo de la película sea el papel de Fernando Tejero, que comparte protagonismo con Marta Larralde y María Botto. Tejero hace de portero suplente y perdedor de un equipo de Tercera Regional llamado Estrella Polar, que no ha jugado un minuto en toda la temporada, pero que durante el último partido de la liga tendrá en sus manos la responsabilidad de que el equipo pueda ascender a Segunda Regional por primera vez en toda su historia. La película no tuvo mala acogida en los cines aunque la crítica no siempre ha sido generosa con ella.
Green Street Hooligans (2005)
Green Street Hooligans se centra en un aspecto muy específico del fútbol: el hooliganismo inglés. Dirigida por Lexi Alexander y protagonizada por Elijah Wood y Charlie Hunnam, la cinta relata cómo Matt Buckner, un estadounidense que llega a Londres tras ser expulsado de Harvard, entra en este mundo de los hooligans que apoyan al West Ham United. En esos círculos entabla amistades que le llevan a enfrentarse a sus rivales en las calles de la ciudad. Más allá del fútbol, se centra en el mundo clandestino que hay detrás de los equipos ingleses.
¡Goool! (2006)
Esta es probablemente la película más conocida sobre el fútbol. Cuenta la historia de Santiago Muñez, un joven mexicano que llega a debutar al Newcastle de Inglaterra y termina convirtiéndose en la gran figura del equipo. ¡Goool! es una saga que cuenta con dos continuaciones, Goal! 2: Living the Dream… y Goal! 3: Taking on the World, que tienen una calidad muy inferior a la primera entrega. La película, dirigida por Danny Cannon, se hizo con la colaboración de la FIFA, por lo que en ella aparecen equipos reales y jugadores como David Beckham, Zinedine Zidane, Ronaldinho, Iker Casillas o Lionel Messi.
Ruso y cursi (2008)
Se trata de una de las cintas futboleras más aclamadas, llena de famosas frases acerca del deporte estrella. La película, dirigida y escrita por el mexicano Carlos Cuarón, es una comedia dramática sobre dos hermanos que se ven obligados a luchar entre sí debido a las presiones del fútbol profesional. Desde su estreno en 2008 ha pasado por numerosos festivales como el Festival de Sundance y ha cosechado diferentes premios.
Futbolín (2013)
¿Qué pasaría si las figuritas de un futbolín cobraran vida? Esta es la premisa de la que parte Futbolín. Con la ayuda de ellos el pequeño Amadeo tendrá que derrotar a El Crack, el mejor futbolista del mundo, cuyo objetivo es convertir el pueblo en una especie de parque temático. Esta película hispanoargentina de animación en 3D está basada, una vez más, en un relato titulado Memorias de un wing derecho, del escritor argentino Roberto Fontanarrosa. El trabajo de adaptación corrió a cargo de Eduardo Sacheri, Gastón Gorali, Axel Kuschevatzky y Juan José Campanella, siendo este último además su director. Aunque está dirigida a un público más infantil los mayores también podrás disfrutar con ella.
Tuya, mía… te la apuesto (2018)
Se trata de un remake mexicano de la colombiana La pena máxima. Dirigida por Rodrigo Triana y protagonizada por Adrián Uribe, Carlos Manuel Vesga y Julieth Restrepo, la película cuenta en clave de humor cómo Mariano llegará a creer que es una especie de amuleto y que su presencia en el estadio es una especie de garantía de victoria para su equipo de fútbol, la selección de México. Convencido de que es infalible, decide apostar todo lo que tiene en un partido contra Estados Unidos; sin embargo, desgraciadamente, no puede presentarse en el estado, lo que pone en peligro sus planes.
Falta
Looking for Eric
The damned United
Historias de futbol