Imagen vía Shutterstock.

La película más vista en Netflix el año pasado fue una comedia romántica para adolescentes, The Kissing Booth, basado en el libro homónimo de la escritora novel Beth Reekles. Esta autora de poco más de veinte años escribió el libro con tan solo 15 años, y lo subió a la plataforma para compartir historias Wattpad, donde se hizo muy popular, siendo leído más de 19 millones de veces. Eso la llevó a que le ofrecieran un contrato de tres libros con Random House solo dos años más tarde, con quienes publicaría The Kissing Booth, seguida de dos libros románticos más, Rolling Dice y Out Of Tune. En 2013 Reekles vendió los derechos de la película del libro a la productora británica Komixx.

La hazaña de Reekles no es ninguna novedad. Otro éxito de ventas, After, escrito por Anna Todd y que ha llegado recientemente a los cines, también se publicó por primera vez en Wattpad. Todd superó con creces las cifras de Reeckles: After se convirtió en la historia más leída de 2018 con más de 1.500 millones de visitas. Tras el éxito de After, Todd convirtió su historia en una serie de libros, que han llegado a vender más de once millones de copias. Con estas cifras Wattpad negoció un jugoso acuerdo para Todd con Simon & Schuster.

Como ella, infinidad de escritores de todo el mundo utilizan Wattpad como plataforma para publicar su trabajo. La compañía, respaldada por el gigante chino Tencent, tiene la capacidad para convertir esas historias en películas o en series de televisión. Wattpad, que sigue creciendo con millones de usuarios de todo el mundo cada año, se lleva un quince por cierto de las ganancias que generan los libros, que sigue siendo un porcentaje bajo si lo comparamos con lo que se lleva una editorial tradicional.

Imagen vía Shutterstock.

Wattpad nació en 2006, de la mano de Allen Lau e Ivan Yuen, dos antiguos ingenieros apasionados por la lectura y la escritura. La idea era crear una plataforma que permitiera publicar online, permitiendo leer en la pantalla y compartir historias con facilidad. Tres años, en 2009, casi al mismo tiempo que la tienda de aplicaciones de Google y el iPhone hicieron su entrada, Wattpad lanzó su aplicación. Lo hizo en marzo y en junio ya superaba los cinco millones de descargas. En 2011, Wattpad recaudó 3,5 millones de dólares en fondos de sus inversionistas W. Media Ventures, Golden Venture Partners y Union Square Ventures. En 2012 fueron 17,3 millones más de un grupo de Fondos de riesgo liderados por Khosla Ventures. En abril de 2014, anunció que había recibido otros 46 millones en fondos de la Serie C liderados por las empresas OMERS. En enero de 2018, fueron 51 millones de Tencent Holdings Limited, BDC, Kickstart Ventures de Globe Telecom, Peterson Group, Canso y Raine. Hasta 2018, Wattpad habría recibido casi 117.8 millones en fondos inversionistas.

Hoy en día Wattpad cuenta con más de 70 millones de usuarios de todo el mundo. Su mercado más grande hasta hace poco era Estados Unidos, con 13 millones de usuarios, pero Asia se ha abierto camino con 22 millones de usuarios. Tiene publicadas más de 565 millones de historias, que se han compartido en más de 50 idiomas diferentes. Historias que van más allá de la simple lectura online. Unas mil de ellas, tanto de ficción como de no ficción, se han acabado convirtiendo en libros en papel, programas de televisión, películas u otro tipo de proyectos digitales.

El éxito de esta comunidad de escritores y lectores se basa en varias circunstancias. Con una inversión mínima, su tecnología de aprendizaje automático permite encontrar el mejor contenido para a continuación adaptarlo a otros formatos, posicionando con éxito en la industria del entretenimiento mundial historias que nacieron en la literatura. Además de la publicación en papel, la compañía ha firmado varios acuerdos para coproducir programas de televisión, películas y otros proyectos digitales. En la actualidad, por ejemplo, Wattpad tiene 26 largometrajes en desarrollo en Asia, continente en el que Allen Lau afirmó que están en pleno crecimiento.

Comentarios

comentarios