Cuando se habla de literatura siempre se habla de autores y poco de editores y editoriales. Dentro del complejo mundo del mercado editorial nos encontramos con verdaderas casas de cultura, respeto por la palabra escrita y pasión por la labor que devienen en algunos de los mejores libros que nos vamos a encontrar. Por eso quisiera recomendar con una serie de artículos las Top Editoriales que he podido conocer a lo largo de mi vida como lector y escritor y recomendar algunas de sus publicaciones.

Y arrancamos con un clásico de la ciencia ficción, la editorial Nova.

Ahora pertenece al Grupo Penguin Random House (como todas las editoriales últimamente), pero en su día fue una de las insignias de Grupo Zeta en España y Latinoamérica. Nacido en 1987 y heredera de otras grandes colecciones como Ultramar, se encargó de traducir al castellano algunas de las obras más punteras de la ciencia ficción internacional (sobre todo angloparlante) y presentarlas en ediciones rústicas con portadas muy en la línea del scifi editado por Tor. Comenzaría con la publicación de El juego de Ender (Orson Scott Card) y se extendería por cientos de títulos que conforman una de las bibliotecas de género más importante en nuestro idioma, si no la mejor.

La idea de Nova no puede entenderse sin la figura de Miquel Barceló. Ávido lector de ciencia ficción al que tuve el placer de conocer en persona en unas jornadas sobre Star Wars que organicé en la Casa del Libro de Madrid no hace mucho, los prólogos que firmaba el editor para cada título suponían un análisis de las fuentes de la obra, una suerte de opinión lectora y una introducción maravillosa a la obra que el lector iba a acometer. A él le debemos el auge de Dan Simmons en nuestro país, así como la edición de la excepcional Ciencia Ficción: Guía de lectura (recientemente reeditada y ampliada como Ciencia Ficción: Nueva guía de lectura) en que se recogían gran parte de aquellos prólogos míticos y Barceló recomendaba otros muchos títulos que podían sorprender y deleitar a los ávidos devoradores de libros.

Cubierta ilustrada por Antoni Garcés para Ultramar.Decía que Nova podría entenderse como una prolongación o sucesora espiritual de Ultramar, mítica colección de clásicos de ciencia ficción y fantasía que se editaba en bolsillo y contaba con títulos tan importantes como Dune (Frank Herbert) o Pórtico (Federick Pohl) y cuyas portadas de Antoni Garcés dieron forma a la imaginación colectiva de la ciencia ficción en nuestro país. Y es que Nova ha reeditado gran parte de las obras que vieron la luz en Ultramar, así como seguido una línea en sus comienzos bastante similar, publicando asimismo a autores nacionales como Rafael Marín o Rodolfo Martínez.

Tras una época sosegada en que Ediciones B, la parte literaria de Grupo Zeta, atravesó difíciles momentos la colección se resintió. Llevaba a sus espaldas ya más de doscientos títulos publicados y estábamos hablando ya entonces de una de las colecciones de referencia en género en gran parte del mundo. El acuerdo por cuarenta millones por parte de Penguin para comprar Ediciones B dio un nuevo soplo al sello, que vio de repente cómo acertaba en la publicación de muchos de sus actuales best sellers. Entre las más acertadas publicaciones recientes encontramos reediciones tan interesantes como Pórtico, Contacto e Hyperion, o el descubrimiento para el público hispanohablante de autores como Cixin Liu o Brandon Sanderson.

Las ediciones de Nova actualmente se dividen en dos tipos: las ediciones de lujo en tapa dura y sobrecubierta que suelen reservarse para las reediciones de clásicos (como Dan Simmons) y que pueden contener algunas imágenes a color. Estas ediciones suelen oscilar entre los 20 y 30 euros en España y son cómoda de leer, pues pese a lo aparatoso de la tapa dura (y siendo que suele tratarse de libros largos), estos no tienen mucho peso y la letra es grande. La otra línea es la edición normal en rústica con solapas, cuyo precio suele rondar entre los 16 y 23 euros. En este formato se editan las novelas de los premios Hugo Cixin Liu y N.K. Jemisin y suelen ser ligeros y sin alardes, una lectura de fácil transporte para leer en cualquier sitio.

De las novedades que ofrecerá este sello en el futuro nos encontramos con la interesante antología de cuentos La tierra errante, de Cixin Liu o la reedición en formato de lujo e ilustrado de la inmortal Dune. No solo por sus interesantes descubrimientos, sino por su labor en recuperar algunos de los clásicos más importantes de la ciencia ficción, y por centrarse en editar colecciones enteras de autores como Simmons, Brandon Sanderson o China Mieville, Nova es una de las grandes editoriales en el panorama literario actual. Además de su labor editorial colabora con varios festivales y asociaciones y siempre se encuentra dispuesta a escuchar a sus lectores. Su pasado le avala y su futuro parece prometodor, por eso merece el sello de Top Editoriales. 

 

Comentarios

comentarios