Las humanidades, en ocasiones asociadas a un futuro laboral ligado casi en exclusiva a la docencia, están alcanzando en los últimos años una mayor importancia, motivada por su papel esencial en el contexto del avance científico y técnico que estamos experimentando gracias a la tecnología y la transformación digital: el factor humano es clave por su capacidad creativa y de resolución de problemas, de forma que hay puestos de gran peso en los que las personas nunca podrán ser reemplazados por robots. Además, disciplinas como la filosofía, el arte, la literatura, la geografía o la historia proporcionan al ser humano herramientas fundamentales para conocerse mejor a sí mismo.
En el caso concreto de la geografía y la historia, ocurre a veces que cuando se centra en contenidos muy alejados en el tiempo y el espacio, cuyas consecuencias o relaciones con nuestro presente no son tan evidentes, se ponga en duda su utilidad. Es por eso que si estás planteándote la posibilidad de estudiar un Grado en Geografía e Historia te damos diez razones para que acabes dando el paso.
1. Te permite poner en contexto todo lo que ocurre en el mundo
¿Cómo se supone que debes entender las noticias si no sabes nada sobre geografía e historia? Conocer ambas disciplinas ayuda a poner en contexto todo lo que ocurre en el mundo. Por ejemplo, saber que Hong Kong es una ciudad que está aislada en el sur de China te ayuda a comprender por qué es políticamente tan diferente del resto del país. Estudiar geografía e historia es como juntar todas las piezas de un rompecabezas muy difícil y hacer que encajen.
2. Hace que viajes como nunca y te permite dedicarte al turismo
Gracias a la geografía podrás saber qué vas a encontrar en cada lugar que visites en tus viajes.Y la historia te permitirá tener un conocimiento mucho más profundo de la cultura de esos sitios. Si, además, tienes un conocimiento profundo sobre un lugar en concreto, sobre sus anécdotas y curiosidades, sobre su arte, sus estilos arquitectónicos o sus artistas, puedes intentar buscar trabajo en el sector turístico como guía.
3. Tiene muchas salidas profesionales
Los estudiantes de geografía e historia tienen una amplia variedad de conocimientos, por lo que pueden trabajar en todo tipo de empresas, desde el mencionado sector del turismo o la enseñanza hasta industrias de extracción de recursos naturales, organismos medioambientales e incluso instituciones del Gobierno encargadas de la protección de los recursos y prevención de desastres naturales. También podrás trabajar en museos, archivos, bibliotecas, centros de documentación, prensa o medios de comunicación, en excavaciones y estudios arqueológicos, en investigación histórica o en gestión de patrimonio histórico y cultural.
4. Te da un mayor conocimiento de tu entorno más inmediato
La geografía y la historia te permiten entender mejor el lugar en el que vives. Por ejemplo, las poblaciones se instalan en lugares específicos debido al paisaje. Las ciudades casi siempre se construyen en un río u otro suministro de agua potable. ¿Cuál es la historia del lugar donde vives? ¿Cómo le ha afectado la geografía? Estas son preguntas que deberías hacerte para tener un mayor conocimiento del mundo que te rodea.
5. Te hace consciente de la diversidad y de la importancia cultural
La cultura humana no sólo se explica y comprende a través de la historia, la geografía tiene mucho que decir. El espacio físico determina o influye en la comida, la ropa, la arquitectura e incluso las relaciones sociales. Cada aspecto de una cultura se ve afectado por su geografía. Es por eso que esta disciplina te ayuda a comprender y apreciar la increíble diversidad de culturas de todo el mundo. Para entender a un pueblo, debes tener conocimiento de su tierra.
6. Puede ser un excelente puente hacia una gran variedad de temas
Una de las cosas fantásticas de la geografía y de la historia es que combinan a la perfección con infinidad de temas diferentes. Es como aprender un poco sobre todo: física, biología, economía, sociología, política, arte, ciencias políticas o química. Si el conocimiento es lo tuyo y no quieres limitarte a un solo ámbito, puedes solucionarlo estudiando geografía e historia.
7. Consolida tu sentido de la orientación
Se podría argumentar que en la era de los teléfonos inteligentes no es realmente necesario tener un buen sentido de la orientación. Tal vez sea verdad, pero además de que la tecnología puede fallar en algún momento, es gracias al estudio de la geografía que este tipo de usos han podido desarrollarse. Lo que está claro es que, si conoces esta disciplina, puedes estar seguro de que sabrás orientarte mejor que tu teléfono. Y si te pierdes tampoco tendrás que preocuparte por si se te queda sin batería.
8. Permite aprender a pensar y ayuda a tomar mejores decisiones
A medida que se estudia historia, se pueden ver los patrones que se van repitiendo una y otra vez. Al analizar estos patrones podemos hacernos preguntas y extraer unas conclusiones, así como juzgar las decisiones que otros tomaron en el pasado y que, en muchos casos, afectaron a miles o a millones de personas, y aplicarlo a situaciones del presente. «Dicen que la historia se repite, lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan», escribió Camille Sée, un abogado y político francés del siglo XIX. A lo que se podría añadir: «La historia sirve para no repetir los errores del pasado».
9. Es una fuente de inspiración
La historia está llena de personas normales y corrientes que hicieron cosas increíbles. Estas figuras históricas pueden inspirarnos, ayudándonos a pensar en grande, a marcarnos objetivos o a luchar por hacer algo diferente.
10. Son una fuente de conocimiento y el conocimiento te hará libre
El objetivo de estudiar geografía e historia no es la mera acumulación de datos que nos convertirán en grandes jugadores de Trivial. De nada sirve saber mucho si no se acompaña de un espíritu crítico que te permita tener y defender con argumentos tu propia opinión sobre los acontecimientos y los procesos históricos. Solo en ese caso se hará realidad la máxima socrática y el conocimiento te hará ser libre.
Hahahahahahahahhahahahahahaha
Con el 3 casi me da algo de la risa…
Leer historia es fundamental para entender el mundo.