Bestiario de animales fantásticos de Dr. Seuss

   La creatividad de Dr. Seuss fue más allá de la escritura y del dibujo. El imaginativo autor también se atrevió con la escultura, aunque combinándola con su pasión por la taxidermia. El zoológico de Forest Park, en Springfield, Massachusetts, fue una parte importante de la infancia de Theodor Seuss Geisel. Cuando su padre no podía acompañarlo, trataba de ir con su madre o con su hermana, siempre con su cuaderno de bocetos bajo el brazo. Años más tarde, en la década de 1930, el padre del escritor entró a trabajar como supervisor en el propio zoológico y entonces Geisel tuvo la idea de embarcarse en un curioso proyecto: hacer realidad las criaturas fantásticas que hasta ese momento habían formado parte de su imaginación ‒la misma imaginación que creó a Lorax, a Sneetches, a Yooks o a Zooks‒.

   Con sus habilidades taxidérmicas Dr. Seuss creó una fauna de seres imaginarios utilizando picos, cuernos, astas y otras partes duras de animales muertos del zoológico que su padre fue enviándole a su apartamento en Nueva York. Lo hizo a través de un método que el escritor denominó «Sistema de Seuss de la taxidermia no ortodoxa». El resultado fue una asombrosa colección de esculturas, creadas durante la década de 1930, que son uno de los mejores ejemplos de la inventiva y de la creatividad del autor de El gato en el sombrero. En un artículo de junio de 1938 la revista Look llamó a Dr. Seuss «la autoridad más eminente del mundo sobre animales fantásticos», algo así como una especie de Newt Scamander de los años treinta.

   La colección de Dr. Seuss no está exenta de polémica, en lo que respecta al uso de partes de animales reales con fines artísticos. Ya en su época hubo detractores. En 1937 Marnie, la hermana de Geisel, describía su apartamento diciendo que «está tan lleno de esas criaturas que soy propensa a tener pesadillas cada vez que los visito».

   A continuación dejo la colección, manteniendo sus nombres originales en inglés, con juegos de palabras bastante difíciles de traducir.

Comentarios

comentarios