
Imagen vía Pixabay.
Hace unos años leía una frase en un artículo que hablaba sobre el periodismo cultural en la era del clickbait que se me quedó marcada a fuego: «el periodismo cultural será transformador o no será». Guiados por este principio, en La piedra de Sísifo llevamos ya más de quince años compartiendo nuestro amor por la cultura, en su más amplio sentido. Es por eso que siempre es motivo de alegría encontrarse con personas que no solo coinciden con esta pasión sino que han convertido su divulgación en un modo de vida. Daniel J. Rodríguez es una de esas personas.
A pesar de su juventud, Daniel J. Rodríguez ya ha colaborado en medios de comunicación como Revista de Letras o La Opinión de Murcia, ha formado parte del equipo de dirección de Café de Letras y ha codirigido la revista La Galla Ciencia. En la actualidad continúa su labor en Zenda y en la sección de libros de la edición regional de Eldiario, además de formar parte del grupo de literatura La Sierpe y el Laúd. Aunque, más allá de su colaboración en todos esos medios, una de sus vertientes más interesantes es el trabajo que realiza desde su propia página web, algo que es muy significativo en los nuevos tiempos que vivimos dentro del periodismo cultural, en los que las nuevas tecnologías se han convertido en un verdadero altavoz que ha permitido a muchos periodistas continuar con la labor más esencial de su trabajo: comunicar. Lo venimos viendo desde hace años con el formato de blogs.
Sin embargo, la página de Daniel J. Rodríguez es mucho más que un blog, es un portal de noticias culturales, al estilo de La piedra de Sísifo. Si bien está muy enfocado hacia el mundo de la literatura, y de hecho tiene una sección entera dedicada a ella, donde se pueden encontrar reseñas y artículos de crítica literaria, entre muchos otros textos similares, también hay un apartado con crónicas en las que se describen toda clase de eventos, como conciertos, obras de teatro, exposiciones y demás espectáculos. Así mismo, descubrimos una sección de entrevistas en las que se profundiza en el perfil no solo de escritores, sino también de actores, cantantes y otras personas del mundo de la cultura ‒en ella encontramos, por ejemplo, entrevistas a personajes como Luis García Montero o Ana Blandiana, entre muchos otros‒. Por último, la página cuenta también con una faceta más personal al estilo de los blogs, en dos apartados, uno que incluye artículos de opinión y otro donde, a la manera de una biblioteca personal, se destacan cuatro poemas de poetas de primera fila para que los lectores puedan redescubrirlos o acercarse a ellos por primera vez.
Desde La piedra de Sísifo nunca podremos dejar de celebrar proyectos personales como este, en los que la divulgación cultural, con finura y sentido común, está por encima de todo. «El periodismo cultural será transformador o no será», decía al principio refiriéndome al nuevo periodismo cultural, y no cabe duda alguna de que iniciativas como las de Daniel J. Rodríguez lo son.
No hay comentarios