Las cajas de suscripción mensual están de moda. Aunque este modelo de negocio ya existía antes de la llegada de Internet, en la era digital las opciones se han multiplicado enormemente, tal vez porque al no saber qué traen la sensación que se tiene es muy parecida a la que se tendría al recibir un regalo. Los libros, por supuesto, no podían ser ajenos a esta moda.
Y de eso queremos hablar hoy, de Libreando Club, una caja de suscripción mensual literaria y solidaria. Como en todas las cajas de este tipo, las de Libreando Club incluyen varios libros que no son elegidos por los usuarios sino que se escogen en función de un formulario que se ha rellenado previamente y es posible recibirlas a través de una suscripción mensual o de un único envío, con el aliciente de que parte del dinero que cuesta cada caja va destinado a causas solidarias.
Hoy entrevistamos al equipo de Libreando Club para que nos presenten su proyecto de primera mano.
En un mercado dominado por Amazon, ¿qué viene a aportar Libreando Club?
Si que es cierto que Amazon ha mantenido el dominio de la venta de libros online desde sus inicios a finales de los 90, pero no estamos en el mismo nicho. Amazon vende libros, nosotros creamos una experiencia alrededor de ellos. Amazon no es nuestra competencia, de hecho, ni compramos en Amazon porque no estamos de acuerdo con sus políticas éticas.
¿Qué encontraremos dentro de cada caja?
Dependiendo del pack al que te suscribas en Libreando podrás recibir desde 1 libro al mes, desde 7,8 euros, hasta packs más complejos. Todos nuestros primeros packs vienen con un marcapáginas y algunos pequeños detalles de regalo y cada ciertos meses (6, 12,…) los packs vienen con una taza o camiseta de Libreando para nuestros miembros más fieles. Es un programa de fidelidad que todavía no hemos hecho público, pero estamos empezando a implementar.
Los libros que mandáis son tanto nuevos como de segunda mano. ¿De dónde provienen los libros usados?
La mayoría de los libros usados provienen de compras al por mayor por nuestra parte o de donaciones.
Para decidir qué libros van a recibir los lectores tienen que hacer un test literario. ¿Los elegís uno a uno o el proceso está automatizado?
A día de hoy no usamos ningún sistema de IA (Inteligencia Artificial) o Big Data para seleccionar los libros. Todos los libros los seleccionamos manualmente después de estudiar las respuestas al test literario de cada miembro. No descartamos en un futuro usar las nuevas tecnologías para seleccionar los libros de manera más sencilla, aunque por el momento lo mantenemos “old school”.
¿Qué ocurre si alguien considera que el libro no se ajusta a sus gustos o lo tiene repetido? ¿Planteáis la devolución?
Por supuesto. No nos ha pasado mucho (un par de veces creo recordar). Si algún socio recibe un libro repetido (es el riesgo al ser un libro sorpresa) o un libro que detesta, le damos dos opciones: un reembolso o la posibilidad de enviarle un libro extra gratis en el próximo pack (manteniendo el otro libro sin necesidad de devolverlo – siempre recomendamos regalarlo 🙂 )
Un enfoque muy interesante es el de vuestras colaboraciones con ONGs, ¿cómo se os ocurrió?
Los fundadores somos unos frikis de la lectura, así como de los negocios, y basándonos en la idea de crear un negocio de libros con trasfondo social nació Libreando Club. Siempre hemos querido montar negocios que demuestren que pueden colaborar con ONGs más de lo que uno pueda pensar cuando piensa en “negocios” y sobretodo motivar a otros negocios a hacer lo mismo.
¿Las cajas se envían fuera de España?
Sí, actualmente ofrecemos envío gratis en España y envío internacional a una gran cantidad de países con un coste de envío (calculado dependiendo del país de destino).
Háblanos del equipo que se encuentra detrás de Libreando Club.
Libreando Club fue establecido en agosto de 2017 por Carlos Giménez y Manu Sánchez, dos jóvenes de Almería. Como hobbies: Carlos es un friki de los relojes y Manu es un friki del café.
Si tuvierais que mandaros una caja a vosotros mismos, ¿qué libros incluiría?
Pregunta muy complicada… sería imposible saberlo a ciencia cierta ya que no podríamos seleccionarnos libros a nosotros mismos. Aunque es bastante seguro decir que algún libro de George Orwell o Chuck Palahniuk caería… 🙂
No hay comentarios