La guerra contra las fuerzas de la oscuridad ha terminado. Los pueblos del Valle de la Luz han logrado al fin la paz; y los alumnos de Memrysddin (la escuela de magia de Astom) vuelven a realizar el tradicional viaje hacia la majestuosa Nordestain; la gran ciudad fundada en los confines del Valle de Tsal; cerca del Bosque Silente. En su peregrinar; un grupo de niños vive aventuras fantásticas que los marcará para el resto de sus vidas.

Entre ellos se encuentra Juana Robel; una singular maga blanca; cuyo nacimiento coincide con el paso de la Estrella andante de Astrum. Las profecías afirman que la niña será la responsable de mantener el equilibrio que rige las fuerzas del Universo. Una historia magnífica que cautiva a los lectores y los transporta a un mundo maravilloso; haciéndolos partícipes de las andanzas de unos ingeniosos y valientes niños magos.

Carla Rovella nació en Buenos Aires, Argentina, el  11 de junio de 1975. Como licenciada en Marketing trabajó en agencias de promoción y comercialización durante sus primeros años. Inició su propio emprendimiento personal de diseño y decoración de objetos, hasta descubrir su verdadera vocación: la escritura, a la que actualmente se dedica.  Autora de la saga Juana, la estrella de la luz – El gran viaje a Nordestain: una novela fantástica juvenil donde la magia, el bien y el mal son parte de esta increíble historia.

¿Cómo empezaste?

En la adolescencia.  Fue una etapa compleja y necesitaba reencontrarme.  En la escritura hallé ese refugió que necesitaba. Descubrí que, a través de ella, podía expresarme de una forma diferente y a la vez, conocerme un poco más, permitiéndome explorar este universo maravilloso.

¿Cuál fue el primer libro que cambió tu vida?

Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carrol.  Lo leí en mi adolescencia, alrededor de los doce años.  El universo que creó el autor, los personajes, las aventuras, las conversaciones y pensamientos absurdos y locos siempre me parecieron de un ingenio increíble.  Logra sumergirte en mundo fantástico, surrealista donde la imaginación no tiene limites. Algunas de sus frases siempre me inspiraron.  “ La imaginación es la única arma en la guerra contra la realidad ” “ Esto es imposible. Solo si tú crees que lo es ”  “ Éste es mi sueño y decidiré cómo continúa”  “¡No estoy loco! Simplemente mi realidad es diferente a la tuya”.

¿Qué fue lo primero que escribiste?

Lo primero que escribí fueron unos relatos cortos, reflexiones sobre distintas sensaciones y sentimientos que transitaba en ese momento. Lamentablemente no los guardé, pero recuerdo que fueron muy liberadores.  

¿Sobre qué temas te gusta escribir?

Soy muy abierta en cuanto los temas.  No me encasillaría en uno en particular. Voy escribiendo en base a lo que me inspira.  Si bien el generó fantástico es mi favorito, me gusta experimentar en otros.  Juana, la estrella de la luz es una historia de magos, dirigida al público juvenil y la novela que estoy escribiendo para adultos aborda otros temas totalmente distintos.  Se basa en una mujer que en plena crisis de la mediana edad se divorcia y, no sabe como salir adelante de su crisis existencial.  Abordando temas muy complejos como la depresión, entre otros.

¿Cuál es tu genero favorito? ¿Por qué?

El género fantástico siempre me convoca.  Disfruto dejarme llevar por mi imaginación y crear desde cero lugares y personajes sobrenaturales.  Siento que no hay limites en este tipo de historias.  Si bien no coincide con el mundo real, me gusta cuando el lector se siente participe de este universo y hasta identificado con los personajes.

¿Quién es tu autor favorito? ¿Por qué?

Son varios los autores.  Pero si tengo que elegir uno, es García Márquez.  Amo su manera de escribir, todo ese torrente de palabras exactas que utiliza para cada idea, son mágicas y de una imaginación infinita.  Me encanta como transforma aquello irreal en algo común, pero a su vez maravilloso.  

¿Qué es lo que te gusta del terror, la ciencia ficción y la literatura fantástica?

Me gusta lo que surge de estas, la intriga, el misterio, el suspenso, los peligros, las aventuras.  Pienso que los seres humanos necesitamos de este tipo de historias para escapar muchas veces del mundo real y poder permitirnos creer que todo eso es posible. 

¿Cómo es tu proceso de escritura?

Nunca fui muy estructurada. Mi forma de escribir no es la de armar un listado de ideas, escenas y capítulos.  Si bien defino algunos personajes, como los principales, los personajes secundarios van surgiendo a medida que avanza la escritura, al igual que la historia en general.  Sino, siento que condiciona mi creatividad y prefiero dejarme fluir. Claramente, el modelo de estructura es importante; te permite avanzar con otra celeridad y de manera concisa. Actualmente, estoy en el proceso de implementar algunos de estos pasos, con la novela para adultos que estoy escribiendo y para el segundo libro de Juana.

¿Cuál es para vos el futuro de la escritura?

Creo que la tecnología, en especial internet, ha ido transformando la sociedad y sus hábitos. Y en cuanto a la escritura y la literatura no es la excepción.  La producción de contenidos, al igual que el consumo seguirán generando nuevos cambios. Por un lado, el libro impreso deja de ser el principal soporte de lectura y el digital va ganando terreno a medida que pasa el tiempo.  Por el otro, los lectores se vuelven cada más exigentes en cuanto a la rapidez y versatilidad de contenidos.   Tanto los escritores, como las editoriales tendremos que adaptarnos a las nuevas modalidades para estar a la altura de las circunstancias.

¿Qué anécdota personal relacionada con la escritura te viene a la mente?

Si bien siempre me gustó escribir, fueron mis hijos, los que me incentivaron finalmente a concretarlo.  Cuando ellos eran pequeños, todas las noches antes de dormir, me pedían que les contase historias, las que inventaba para ellos.   A partir de esta costumbre,  mi hija Camila me propuso escribir un cuento juntas.  Recuerdo que con ella surgió la idea de que la protagonista fuera una niña maga.  Cami, que era una nena en ese momento, no siguió escribiendo, pero de esa propuesta nació Juana, la protagonista de mi novela.

Comentarios

comentarios