Para muchos lectores la librería es, quizá, el mueble más íntimo y personal de toda la casa. En ella acumulamos los libros que hemos leído y que nos han marcado, los que tenemos pendientes y queremos leer, los que hemos comprado porque nos llamaron la atención, o por simple bula, los que consideramos que hay que tener aunque no vayamos a leerlos nunca o aquellos que nos han regalado y que nos resistimos a desprendernos de ellos aunque no nos gusten. Es una radiografía que dice sobre nosotros mismos más de lo que pensamos. Nos acompaña, además, a lo largo de nuestra vida, a través de distintas mudanzas, cambiando y modificándose casi como si fuera un ser vivo.

Imagina que ahora pudiera estar contigo incluso más allá de la vida, después de la muerte. Puede que parezca una idea macabra, pero este concepto ha servido para que el diseñador William Warren conciba una estantería que, llegado el momento, pueda desmontarse y volver a montarse convirtiéndose en ataúd y, de esta forma, acompañarte al viaje final.

Warren, que ofrece su diseño de forma gratuita, admite que su diseño despierta admiración y rechazo a partes iguales. La primera vez que se lo ofreció a una compañía japonesa recibió una rotunda negativa. Ver cada día algo con lo que serás enterrado y que, por tanto, te recuerda que vas a morir es una idea que no todo el mundo puede digerir. Sin embargo, para Warren todos vamos a morir tarde o temprano y tratar de ignorarlo o de olvidarlo no hará que esa realidad cambie. Según su razonamiento, antes que ser enterrado o incinerado en una caja excesivamente cara y de mala calidad, es mejor tener la seguridad de que se hará en una buena caja, que te ha acompañado a lo largo de la vida.

Estas estanterías fueron presentadas por primera vez en el Festival de Diseño de Londres del 2005, en la Biblioteca Británica, y desde entonces muchos han sido los que han querido hacerse con uno de ellos por Internet.

Actualmente Warren dirige una agencia de diseño de muebles y es profesor titular en la London Metropolitan University, además de impartir clases en otras tres universidades. Entre sus últimos proyectos, destaca el diseño de los muebles en un nuevo hospital infantil en Edimburgo. Su filosofía de diseño consiste en crear experiencias emocionales, en hacernos reflexionar sobre nuestras pertenencias, como ocurre con esta estantería, y sus diseños a menudo presentan algún giro conceptual irónico o humorístico.

Comentarios

comentarios