Imagen vía Pixabay.

Existe la idea bastante extendida de que los jóvenes no leen lo suficiente. Sin embargo, este absurdo prejuicio, que poco tiene que ver con la realidad, pasa por alto el hecho de que, más allá de los libros impresos, la lectura digital implica una variedad de formas casi inabarcable, desde libros epub gratis o de pago, o en otros formatos, a plataformas que fomentan el intercambio de opiniones entre lectores, como Goodreads, o que impulsan no solo la lectura sino también la escritura, como Fanfiction o Wattpad. Es lo que modernamente se ha conocido como «literatura social», en contraposición a la lectura clásica, que hasta ahora era una actividad individual y solitaria.

En una plataforma como Wattpad más de 80 millones de usuarios, sobre todo jóvenes, de todo el mundo intercambian unas cien mil historias en más de cincuenta idiomas todos los días. Por primera vez, un equipo de investigadores de la Universidad de Basilea ha analizado el uso de esta plataforma de lectura digital utilizando diferentes algoritmos, técnicas estadísticas, análisis de redes y de sentimientos, con la intención de detectar patrones de comportamientos lectores en todos esos datos. El análisis, cuyos resultados han sido publicados en la revista PLOS ONE, examinó las preferencias de lectura, la emotividad y la intensidad de los comentarios realizados sobre los libros, la creación de redes entre lectores jóvenes y su posible impacto educativo.

Un detalle quizá no tan esperado es que los jóvenes no solo leen literatura etiquetada como juvenil, sino que también se acercan a autores clásicos como Jane Austen o Herman Hesse, comentando sus muchas de sus citas o usando sus obras como modelos para nuevas historias. Sorprende ver cómo los jóvenes son capaces de involucrarse emocionalmente en este proceso. Ahora bien, existen diferencias dependiendo de si un texto está clasificado como literatura popular o si pertenece al canon literario clásico. Por ejemplo, la ficción juvenil popular tiende a leerse y a comentarse con mucha más frecuencia en Wattpad que obras clásicas. Los investigadores también observaron que los lectores a menudo dejan de leer obras clásicas después de los primeros capítulos, mientras que la ficción para adolescentes logra cautivar más a los lectores. Otro aspecto que variaba según el género era el grado de interacción entre usuarios: los lectores de ficción para adolescentes formaban redes con fuertes lazos sociales e interacción frecuente, mientras que los lectores de clásicos tienen un tipo de interacción que tiende más a la ayuda para comprender e interpretar las obras.

«Por primera vez, podemos analizar el comportamiento de lectura casi en tiempo real», dijo el profesor Gerhard Lauer, del Laboratorio de Humanidades Digitales de la Universidad de Basilea, y que ha estado al frente del estudio. Y añadió: «Las redes sociales están marcando el comienzo de una revolución en nuestra comprensión de la cultura. Plataformas como Wattpad, Spotify y Netflix permiten que la cultura se entienda con una densidad y precisión que va mucho más allá de los enfoques previos en las ciencias humanas y sociales.»

Comentarios

comentarios