Es sabido que Stephen King es uno de los autores más prolíferos de estos tiempos, y sin duda uno de los maestros de la literatura del género de terror de toda la historia. Con más de sesenta novelas e incontables cuentos, puede resultar difícil incursionar en sus obras para cualquier aficionado a la lectura que quiera conocerlo. Leerlas ordenadamente según su publicación podría no ser una buena idea, porque si bien muchas de sus historias son magistrales, existen algunas que no lo son tanto. Es por ello que paso a recomendarles las ficciones que, según mi opinión, logrará hacer del autor uno de sus favoritos.
“Carrie” fue su primera novela, y aunque las malas lenguas dicen que King estuvo a punto de tirarla a la basura, es un buen ejemplo para empezar a vislumbrar la oscura imaginación del autor. Es una obra corta y tiene varios momentos tensos que me hacen decir que vale la pena. Hay varias adaptaciones cinematográficas, y, sin duda, la primera de ellas le hace mejor honor. Pero el libro, como es habitual, tiene un poco más.
Si lo que se busca es adentrarse en un mundo macabro, “It” (Eso) es uno de sus mayores logros. El escalofriante payaso Pennywise tiene una mitología que a nivel literario se logra apreciar con mayor profundidad, a diferencia de las adaptaciones cinematográficas (aunque también son muy buenas). Y a pesar de que asuste la cantidad de páginas que tiene este libro, es completamente atrapante y la narrativa se hace llevadera, es decir, no tiene espacios densos que puedan llegar a aburrir.
La mayoría de las personas a las que les gusta la ficción que provoca miedo, vio la película “El resplandor”, con un Jack Nicholson desquiciado intentando matar a su familia, blandiendo un hacha y mostrando expresiones que erizan los pelos de la nuca. Pero si les interesa ahondar un poco más en esta historia, tienen que leer la novela, puedo asegurar que es mucho más sustanciosa de lo que se percibe en la gran pantalla. Incluso, si alguno no se queda conforme, King también escribió una digna continuación llamada “Doctor sueño”, que transcurre unos cuarenta años más tarde.
En un rasgo más sensible, se puede encontrar “Un saco de huesos”, una historia con pasajes tan tenebrosos que a más de uno le va a costar leerla de noche. Se podría decir que la primera mitad del libro toca muchos sentimientos, y en la segunda hay que agarrarse del pasamano porque sacude los nervios de los lectores. Cabe aclarar que hicieron una miniserie de esta obra, pero, en mi opinión, no le hace justicia.
Quizás no tanto de terror, pero sí de Ciencia Ficción, pueden buscar “22/11/63”. Una exquisita novela en la que el viaje en el tiempo se hace presente, y en la que el autor juega a cambiar hechos históricos y a generar realidades posibles. También tiene una adaptación en una serie poco conocida, con James Franco como protagonista, que no le hace honor en lo más mínimo.
Por último, puedo decir que si hay alguien que busca literatura fantástica en la bibliografía de King, tiene que ir directo a la saga de “La Torre Oscura”, con mundos distópicos plagados de monstruos y pistoleros. El que entra en ellos, posiblemente encuentre el primer libro algo confuso, pero a partir del segundo todo se encauza en una aventura atrapante, con personajes legendarios a los cuales se odia y se ama al mismo tiempo.
Demás está decir que la opinión sobre las obras de este gran maestro es subjetiva, por lo que quizás alguno no esté de acuerdo conmigo. Lo que sí puedo afirmar es que a partir de estos libros, lograrán amar a Stephen King, y seguirán encontrando en sus otros trabajos a un amigo que los llenará de fantasía y horror; que, en definitiva, es lo que buscamos cuando deslizamos nuestros dedos sobre sus páginas.
No hay comentarios