Imagen vía Pixabay.

Hay algo tremendamente atractivo en la vida de un escritor famoso. Tal vez sea porque a lo largo de la historia de la literatura, la imagen del novelista solitario y melancólico, sentado detrás de su máquina de escribir, dándole forma a las perturbaciones de su mentes febril, a menudo aderezado con un halo de misterio, se ha convertido en todo un estereotipo cultural. Porque, admitámoslo, en no pocos casos la de los escritores es una vida intensa. Todo esto ha hecho que de un tiempo a esta parte se hayan puesto de moda la películas biográficas, que nos permiten acercarnos a los seres de carne y hueso que hay tras los autores y, con frecuencia, desmitificarlos ‒o también, por qué no, mitificarlos todavía más‒. La lista podría ser eterna, pero para no alargarnos excesivamente, hoy repasamos las diez mejores películas sobre escritores según las puntuaciones de IMDb.

10. Shakespeare in Love (7.1)

Además del éxito de la crítica y del público, esta película obtuvo en su momento siete Premios Óscar ‒de un total de trece nominaciones‒, tres Globos de oro y cuatro premios BAFTA. Shakespeare in Love plantea el tema clásico del bloqueo del escritor e incluye, cómo no, una historia de amor con una joven que finalmente hace que el dramaturgo recupere su creatividad. Algo melodramático y casi podría decirse que un poco cursi, Shakespeare in Love muestra la imagen de un joven Shakespeare antes de convertirse en el escritor más reconocido de la historia. Un detalle que hay que destacar es la actuación de Judi Dench como la reina Isabel I de Inglaterra.

9. Antes que anochezca (7.2.)

Esta película estaba destinada al éxito solo por estar avalada por personajes de primera línea. Por una parte el director y artista Julian Schnabel, cuya filmografía le ha llevado a ser premiado en Cannes como mejor director y a ser nominado en los Globos de Oro, los BAFTA y en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Por otra, está protagonizada por Javier Bardem, una apuesta segura. Además de Bardem en el papel del poeta cubano Reinaldo Arenas, llama la atención el extravagante personaje de Johnny Depp. Una belleza de película llena de imágenes de Cuba que sabe captar a la perfección el turbulento trabajo de Arenas y cómo el poeta utilizó a lo largo de su carrera su abierta homosexualidad como una revolucionaria herramienta para cambiar el mundo.

8. Quills (7.3)

Teniendo en cuenta la vida de excesos que llevó, rodar una película sobre el Marqués de Sade era todo un reto. La voz en off del escritor al principio es toda una declaración de intenciones: «Querido lector, tengo una pequeña historia perversa para contar, sacada de las páginas de la historia, adornada, cierto. Pero garantizada a estimular nuestros sentidos». Con un contexto histórico que tiene lugar durante los últimos años de la Revolución, Quills nos muestra el confinamiento al que fue sometido el infame escritor a causa de sus actos sexuales desviados. La película cuenta con actores como Joaquin Phoenix o Kate Winslet.

7. El último tour (7.3.)

El controvertido escritor posmoderno David Foster Wallace se suicidó en 2008, pero a sus espaldas dejó una valiosa obra que hoy en día sigue siendo todo un desafío intelectual. Publicada en 1996, su novela más conocida, La broma infinita, fue toda una conmoción en el panorama literario del momento y catapultó al punto de mira a un autor que tenía un carácter bastante introvertido y solitario, obligándolo a hacer una gira de presentaciones por el país. El último tour se centra en las dos últimas semanas de esa gira, en los cinco días que se entrevistó con el reportero de Rolling Stone David Lipsky. Lo más interesante de la película es la actuación de Jason Segel en el papel de Foster Wallace.

6. Tierras de penumbra (7.3)

Esta película británica recoge la relación entre el escritor C.S. Lewis y su esposa la poetisa Joy Davidman, descrita en su libro de memorias Una pena en observación. Además está basada en una producción televisiva de 1985 y una adaptación teatral del mismo título, escrita por Brian Sibley y Norma Stone ‒Sibley también escribió un libro sobre esta historia de amor‒. Lo que comienza como un encuentro entre dos mentalidades completamente distintas acaba convirtiéndose, poco a poco, en una intensa relación amorosa.

5. Capote (7.3)

La repentina muerte de Philip Seymour-Hoffman fue una conmoción para el mundo del cine. A sus espaldas dejaba una cantidad de buenos papeles que muchos actores envidiarían. Y una de sus mejores actuaciones, sin duda, fue la del escritor Truman Capote. Dirigida por Bennet Miller, Capote cuenta todo el proceso de documentación que desarrolló el escritor sobre el crimen que expondría en A sangre fría. Una película que trata sobre la ética de la escritura y, sobre todo, sobre Truman Capote. Seymour-Hoffman consigue brillar tanto en su papel como el propio Capote lo hizo en la realidad.

4. Las horas (7.5.)

Basada en un guion escrito por David Hare, adaptado de la novela homónima de Michael Cunningham, que había ganado el Premio Pulitzer en 1999, Las horas cuenta una historia, a lo largo de un mismo día, sobre tres mujeres en diferentes épocas y generaciones, cuya vidas se conectan mediante la novela de Virginia Woolf Mrs. Dalloway. Además de ser un homenaje a la autora, la película profundiza en temas como la depresión y el suicidio. Obtuvo numerosos premios, incluyendo el Oscar a la mejor actriz para Nicole Kidman en el papel de Virginia Woolf.

3. Miedo y asco en Las Vegas (7.6)

Alocada adaptación de Terry Gilliam de las memorias novelísticas gonzo de Hunter S. Thompson. Con una mejor acogida entre el público que entre la crítica, en esta película Johnny Depp se pone en los zapatos del celebre escritor en un viaje por carretera a los infiernos del terror psicodélico. El surrealismo y la energía extravagante no solo de Depp sino también de Benicio Del Toro, en el papel de su abogado, hacen que esta película sea una experiencia singular que o amas u odias.

2. Nacido para esto (7.9)

Más que película, Nacido para esto se trata de un documental, desarrollado en 2003 por John Dullaghan, que investigó y recopiló cintas durante siete años. El documental comienza con Bukowski, ante un micro, en una de sus muchas lecturas, con música clásica de fondo compuesta por Jim Stemple. Dullaghan quiso retratar al escritor sin usar una voz en off y lo hizo mediante los testimonios de amigos, conocidos y personalidades, y a través de sus poemas y sus relatos. El resultado final es una mirada íntima de una personalidad legendaria.

1. La escafandra y la mariposa (8.0)

No por casualidad esta es la segunda película de Julian Schnabel que aparece en esta lista, y además en toda la cima. Basada en el libro homónimo, La escafandra y la mariposa relata la tremenda historia del editor de revistas de moda Jean-Dominique Bauby, después de que sufriera un accidente que paralizara todo su cuerpo, a excepción de poder parpadear uno de sus ojos. Gracias a la paciente ayuda de su mujer, Bauby consiguió escribir su autobiografía a través de guiños. Una hermosa película sobre el increíble poder de la escritura como fuente de sanación. Sencillamente, una obra maestra.

Comentarios

comentarios