Hemingway posando para la primera edición de Por quién doblan las campanas (Fuente).

Recientemente el estudioso de la literatura estadounidense del siglo XX Robert W. Trogdon afirmaba al diario The Guardian que las obras publicadas de Ernest Hemingway están plagadas de cientos de errores cometidos por editores, muchos de ellos leves aunque otros no tantos, y que poco o nada se ha hecho para corregirlos. Esta es la conclusión a la que ha llegado después de cotejar la mayoría de los manuscritos originales de Hemingway, que se encuentran en la Biblioteca y Museo Presidencial John F. Kennedy, con las ediciones publicadas.

Un ejemplo sería el relato de 1933 «Algo que tú nunca serás», que erróneamente presente la palabra «murciélago» en lugar de «sombrero». Algo todavía más común porque pasa más inadvertido son los errores con los nombres propios. En Fiesta el torero «Marcial Lalanda» aparece como «Marcial Salanda», un error comprensible debido a la similitud entre «L» y «S» en el manuscrito original. Por otra parte, el restaurante «Ciqoque» en realidad se refería al Cigogne en París, un error tambéin habitual debido al parecido entre la «q» y la «g» del autor. Otro tipo de errores destacados por Trogdon en las ediciones modernas son los de puntuación e incluso los de cambios de tiempos verbales.

Las conclusiones de Trogdon serán publicadas próximamente por Cambridge University Press en un ensayo titulado The New Hemingway Studies. El profesor Kirk Curnutt, coeditor del ensayo, afirma que algo tan simple como la diferencia entre una «b» y una «h» puede cambiar todo el significado, lo que demuestra lo frágiles que son los textos. Por su parte, la profesora Sandra Spanier, que incluye trabajos sobre las cartas de Hemingway, explica que el autor se fue volviendo cada vez más exigente con esos errores editoriales. En una carta al editor de Cosmopolitan, el escritor advertía que no permitía cambio, por pequeño que fuera, alguno en su historia «Después de la tormenta», que iba a ser publicada en la revista en mayo de 1932.

Comentarios

comentarios